IOSPER y anestesistas acuerdan un nuevo convenio que garantiza cobertura sin pagar plus

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la Asociación Entrerriana de Anestesiología, Anestesia y Reanimación (Aeaar) suscribieron un convenio que establece condiciones claras para la prestación del servicio de anestesiología, garantizando la cobertura a los afiliados sin el cobro de coseguro, copago, plus o cualquier suma adicional.

El acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 28 de febrero de 2026, asegura la continuidad de este servicio esencial para los afiliados y afiliadas de Iosper, garantizando una atención de calidad y fortaleciendo la sostenibilidad del sistema de salud. Además, se enmarca en la estructura de un nuevo nomenclador de prácticas médicas, diseñado para cubrir el 100% de las necesidades operativas y evitar la generación de trámites individuales de reintegros por falta de convenio. 

En este sentido, el interventor de la obra social, Mariano Gallegos, destacó: “Este convenio representa un avance significativo para Iosper, ya que permite resolver un conflicto de larga data. Desde que el gobernador se involucró en noviembre de 2024 para reanudar este servicio esencial, hemos trabajado en conjunto con la asociación para alcanzar un acuerdo con pautas claras. Este convenio brinda tranquilidad tanto a los afiliados, que recibirán la atención adecuada, como a los profesionales, que contarán con condiciones laborales previsibles”.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Por Santiago O´Donnell
Por Claudio Altamirano (*)

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general