FOPEA repudió el plan de la SIDE: Claudio Jacquelin denunció un “hostigamiento organizado”

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) ha expresado su profunda preocupación tras la publicación de un artículo de investigación por el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, que revela detalles sobre el Plan de Inteligencia Nacional aprobado por la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Además, manifestó su preocupación por las amenazas y el intento coordinado de hackeo de las cuentas de redes sociales que sufrió el periodista tras la publicación.

En diálogo con el programa Un martillo para darle forma, en Radio Plaza 94.7, el vicepresidente de FOPEA, Claudio Jacquelin, detalló la postura de la entidad. Indicó que rechazó “el contenido, la redacción del plan de inteligencia de acuerdo con lo revelado por Hugo Alconada”. Subrayó que “el gobierno negó la intención de que fuera a perseguir periodistas o críticos como economistas, pero no negó el contenido”. Jacquelin enfatizó la preocupación generada porque el contenido “claramente deja abierta la posibilidad de que sean susceptibles de ser perseguido todo aquel que según el gobierno pudiera socavar la confianza en su administración”. Lamentó la falta de especificación sobre “de qué manera se puede socavar la confianza, qué acciones son las que se encuadran en ese tipo de cosas, quiénes son los susceptibles de socavar la confianza”.

El periodista Jaquelin, que también es columnista en La Nación, explicó que, si se materializara lo que la redacción del plan posibilita, se estaría “violando la Ley Nacional de Inteligencia 25.520 en su artículo 4, inciso segundo, que impide por resguardo de garantías y derechos de los habitantes de la nación hacer seguimientos de manera indiscriminada por razones de profesión, razas, género, ideas políticas, etcétera”.

Jacquelin contextualizó la situación señalando que “el propio presidente de la nación insta a odiar a alguien por su profesión, es decir, a los periodistas” y que hay una “constante andanada, una embestida sostenida y permanente contra los periodistas, sobre todo quienes son críticos del gobierno”. Mencionó antecedentes en Argentina del “uso de agentes de la inteligencia para presionar, amenazar, amedrentar, silenciar, extorsionar” y vínculos de “altos funcionarios y asesores principales del gobierno” con agentes que enfrentaron acusaciones por seguimiento a periodistas. Concluyó que “esto no ocurre en un contexto novedoso, esto no ocurre en un ámbito pacífico y esto no ocurre en un clima de tolerancia respecto de la opinión diferente”.

Desde la perspectiva de FOPEA, lo que se observa es “un intento sistemático de deslegitimar, de estigmatizar, de acallar, de generar silencio o autocensura” mediante “un hostigamiento organizado, sistemático en redes y en medios afines para todas las voces críticas o disonantes con el poder pierdan entidad”. Jacquelin remarcó que esta estrategia “no ha quedado solo en el plano verbal, porque tenemos tres elementos donde hay antecedentes de intentos de acallar, silenciar, amedrentar, que son y de vulnerar el derecho a la libertad de prensa”. Citó como ejemplos el decreto reglamentario que limita el acceso a la información, la violencia de agentes estatales contra periodistas en manifestaciones (como el caso de Pablo Grillo), y el inicio de juicios a periodistas “directamente desde el Estado”, además de un caso de agresión física a un periodista en la calle.

El vicepresidente de FOPEA describió que “el periodismo en la Argentina está en una situación de crisis” que incluye la “deslegitimación social”, la “crisis de la industria de medios”, el “avance de nuevas tecnologías que dificultan y precarizan el trabajo, y el embate sostenido desde el poder público”. Afirmó que “ejercer el periodismo hoy en la Argentina es ejercer una profesión que está en serias dificultades”. Recordó que el periodismo es “una institución de la democracia” reconocida para “fiscalizar y poner algún límite al ejercicio sin límites del poder”, y que “esto es lo que en la Argentina de hoy está en riesgo”. FOPEA alerta sobre un “récord de ataques contra periodistas” y cómo los “ataques verbales y estigmatizantes después se traducen en hechos”.

Respecto a las amenazas y el intento de hackeo a Hugo Alconada Mon, FOPEA exige que “la justicia lo investigue y lo esclarezca y que el gobierno asegure la dé de seguridad a su integridad física y el ejercicio profesional de Hugo Alconada, como así de cualquier periodista”. Jacquelin señaló que estos hechos demuestran que “hay agentes hoy que están en condiciones de hacer este tipo de acciones y que parecen no temerle a ningún tipo de acción punitiva que pudiera caberles”, lo cual “refuerza todas las alarmas que venimos haciendo sonar ya desde hace un buen tiempo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Lanús empató con Puerto Cabello y avanzó líder e invicto en la Copa Sudamericana

Eduardo Salvio convirtió uno de los goles del empate Granate con Academia Puerto Cabello de Venezuela.

Hockey sobre césped: Rowing y Talleres iniciarán este jueves la Superliga en Rosario

PRC, bicampeón del Dos Orillas masculino, compartirá grupo con Jockey Club de Córdoba, Obras de Mendoza y Santiago Lawn Tenis Club

Tras la suspensión por lluvia, Belgrano y Patronato jugarán el clásico este jueves

El Rojinegro y el Mondonguero se verán las caras el jueves y el que gane será líder.

Fútbol: Nicolás Ramírez será el árbitro de la final entre Huracán y Platense

Ramírez, de 38 años, dirigirá por tercera vez consecutiva una definición de Copa de Liga.

Ford

Con un Ford de la vieja generación, Werner ganó la primera "Carrera del Millón" en el TC.

Marcos Jaime

El boxeador paranaense Marcos Jaime participó de un Campus Nacional en suelo rafaelino.

Nacho

Ignacio Fernández se anuncia como titular en la formación de River Plate.

Patronato-Almagro

El partido entre Almagro y Patronato tuvo un final caliente y polémico en José Ingenieros.

Judiciales

Juez de Garantías federico Atencio, elevó a juicio la causa.

Etienot enfrenta el proceso por supuesto mal desempeño de sus funciones como titular del Juzgado de Familia de Diamante.

Show y Redes

Analía Ragonesi demanda a Wanda Nara por una supuesta estafa por la compra de una remera.

Aldana Masset, de Valle María, departamento Diamante, Miss Universo Argentina 2025.