Sección

Lanzaron el ranking de las mejores galletitas del mundo y la Argentina es campeona: con qué producto

La prestigiosa plataforma Taste Atlas, que se dedica a investigar y recomendar la comida tradicional de los distintos países, publicó el ranking de las 50 mejores galletitas del mundo y el primer puesto lo consiguió un producto argentino, que es muy popular en el país. A partir de la publicación del listado, se generó un encendido debate en redes sociales sobre el orden que obtuvieron de los distintos dulces y sobre qué se entiende por “galletitas”.

Tastle Atlas funciona como una enciclopedia mundial de sabores, con un mapa interactivo que ubica íconos de cada plato en su lugar de origen, con el objetivo de conservar y difundir cultura culinaria auténtica de todo el mundo. En su último posteo en redes sociales, publicó el ranking de las 50 mejores galletitas del mundo y el ganador fue el alfajor argentino. En los siguientes puestos se ubicaron la melomakarona, la cookie de chips de chocolate, la stroopwafel y los marranitos.

 

Alfajor

El alfajor argentino es uno de los dulces más característicos y populares de la gastronomía del país. En su versión más tradicional, consiste en dos galletas suaves y esponjosas unidas por un relleno de dulce de leche y cubiertas con chocolate. Existen tantas variedades como cocineros en el país: rellenos de frutas, mousse, coberturas de glasé, elaborados con harina de maicena, y otros tantos.

Su origen se remonta a la influencia árabe en la península ibérica —de allí pasó a América durante la colonización—, pero en la Argentina adquirió una identidad propia y se transformó en un ícono cultural y gastronómico. Hoy en día, es consumido en todo el país, tanto en kioscos y panaderías como en producciones artesanales e industriales, siendo también un recuerdo típico para turistas.

Si bien es un símbolo de la tradición y la identidad nacional, en la Argentina el alfajor no es comúnmente catalogado como una “galletita” sino que se trata de un producto en sí mismo, por eso el resultado del ranking sorprendió a muchos.

 

Melomakarona

El melomakarona es un dulce tradicional de la repostería griega, típico de la época navideña. Se trata de unas galletitas blandas y aromáticas, elaboradas con harina, sémola fina, aceite de oliva, jugo y ralladura de naranja, canela, clavo de olor y, en algunos casos, brandy o coñac.

Una vez horneadas, se sumergen en un almíbar de miel, lo que les da una textura jugosa y un sabor dulce muy característico. Finalmente, suelen espolvorearse con nueces picadas en la parte superior. El melomakarona no solo destaca por su sabor, sino también porque refleja la tradición mediterránea de usar miel, frutos secos y especias en la repostería festiva.

 

Cookie de chip de chocolate

La chocolate chip cookie (o galletita con chips de chocolate) es uno de los productos más populares y reconocidas a nivel mundial, originaria de Estados Unidos. Se elabora con una masa a base de harina, manteca, azúcar, huevos y esencia de vainilla, a la que se le incorporan pequeños pedazos de chocolate que se derriten parcialmente durante la cocción.

Su origen se remonta a la década de 1930, cuando Ruth Wakefield, dueña del Toll House Inn en Massachusetts, creó la receta de manera accidental al añadir pedacitos de chocolate a la masa de galletitas, esperando que se fundieran por completo. En lugar de eso, los trozos mantuvieron su forma, dando lugar a un dulce nuevo que rápidamente se popularizó.

 

Stroopwafel

El stroopwafel es un dulce tradicional de los Países Bajos y consiste en dos finas galletas redondas de masa similar a la de un waffle, con un patrón característico enrejado, unidas entre sí por un relleno de jarabe espeso de caramelo (stroop en neerlandés).

Su origen se remonta al siglo XIX, donde inicialmente se preparaban con restos de masa y migas, endulzados con sirope. Con el tiempo, la receta se refinó y el stroopwafel se convirtió en un producto emblemático de la repostería neerlandesa. Tradicionalmente, se consume colocándolo sobre una taza de café o té caliente, de modo que el vapor entibia el caramelo y lo vuelve más suave y pegajoso. Hoy se encuentra tanto en versiones artesanales de panadería como en producciones industriales.

 

Marranitos

El marranito (también conocido como puerquito o cochinito) es un pan dulce tradicional de la repostería mexicana, muy característico por su forma de cerdito. Pertenece a la categoría de la panadería de anís o de piloncillo, ya que su masa suele llevar este endulzante natural, lo que le da un sabor particular, entre acaramelado y especiado.

Se trata de un pan con gran carga simbólica y nostálgica, presente en panaderías y mercados de todo México. Suele disfrutarse con café, atole o chocolate caliente, y forma parte de la tradición de la panadería popular mexicana, que combina influencias europeas con ingredientes locales como el piloncillo.

 

El debate de los usuarios

A partir del resultado del ranking, los usuarios en redes sociales debatieron sobre el puesto que obtuvo cada producto. Los argentinos, fieles a su estilo, celebraron que el alfajor haya salido campeón y festejaron como si se tratara de la obtención de la Copa del Mundo.

Otros internautas, en cambio, criticaron que el alfajor no es una galletita e incluso dudaron sobre su origen: sostuvieron que es de Uruguay. Más allá del resultado, Tastle Atlas volvió a demostrar con su ranking la gran variedad que existe en la gastronomía mundial.

 

Fuente: La Nación. 

Edición Impresa