
El pedalista de Gualeguaychú, Joel Rodríguez, cumplió uno de sus objetivos importantes: participar de un Panamericano. Con apenas 18 años (27-03-1987) formó parte de la Selección Argentina Juvenil que disputó el Campeonato Panamericano en la ciudad venezolana de Barquisimeto.
Pero más allá del resultado meramente deportivo que dejó un saldo ampliamente favorable, Rodríguez vivió un sin fin de experiencias ricas para su incipiente carrera deportiva. En diálogo con El Argentino manifestó la rica experiencia deportiva y de vida que adquirió en la concentración en Buenos Aires y en Venezuela.
La delegación argentina, compuesta por 16 pedalistas (14 varones y 2 mujeres) estuvo a cargo del ex- Campeón Mundial Marcelo Alexandre y Sergio Palanga, además viajó Gabriel Curuchet como Presidente de la Federación Argentina, toda una institución dentro del ciclismo nacional, y Oscar Galano como delegado.
La actuación de Joel Rodríguez fue más que meritoria, consiguió ganar en un embalaje de una Vuelta Puntable y en otro salió tercero. Pero lo realmente valioso fue la experiencia de entrenar con Curuchet, de recibir consejos de Alexandre y de ser contenido por Sergio Palanga.
Estar en un seleccionado nacional implica meterse dentro de la elite del ciclismo y eso es algo que Rodríguez logró en base a su sacrificio y constancia. Junto a la mayoría de sus compañeros forma parte un programa integral que tiene como meta la formación de la Selección de Sub 23. Además, por su humildad y responsabilidad, sin duda que será un deportista que abrirá puertas al primer nivel a otros ciclistas de nuestra ciudad.
Otro de sus objetivos a corto plazo es correr en la Madison (Americana), una prueba muy importante, junto a Gustavo Borcard. Precisamente en esta modalidad aprendió muchos movimientos técnicos junto a Gabriel Curuchet, nada menos. Uno de ellos es el pase, un movimiento sincronizado fundamental para esta competencia.
En cuanto a sus adversarios, Rodríguez reconoció la ventaja de otros equipos en la faz material y física, aunque destacó que en la técnica propiamente dicha la diferencia prácticamente no existe. Pero quedó encantado con Cuba, superior por varios cuerpos de ventaja en los aspectos físico y técnico.
Joel también habló bien del grupo, a pesar de que había ciclistas de varias provincias. El más destacado fue Diego Grosso, de Córdoba, quien se adjudicó la medalla de oro en el kilómetro.
Pero además estuvieron: Juan Rivero (Córdoba), Hernán Ovialero, Nicolás Arondi Santo (La Pampa,'); Carlos Corti (Formosa,'); Daniel Juárez (Chaco,'); Cristina Greves (Corrientes,'); Zamara Scheider (Santa Fe,'); Guido Palma, Luciano Santos, Juan Norbis, Luciano Briloni y Lucas De la Barrera de Mar del Plata; Adrián Richeze (Bella Vista) y Víctor Gómez (San Juan).
Sin lugar a dudas que la experiencia que vivió Joel Rodríguez fue muy rica pero quizás lo más destacado de todo su reciente periplo fueron las palabras de Sergio Palanga que afirmó que solamente ha demostrado un cincuenta por ciento de su capacidad, lo que implica indefectiblemente que tiene mucho por brindar y recorrer.
El ciclista local agradece la inestimable colaboración recibida del Intendente Daniel Irigoyen, el Director de Deportes de Gualeguaychú, Jorge Carrozzo, Leticia Angerosa, la Dirección de Deportes de la Provincia de Entre Ríos, el club Ramsar Juniors de Basavilbaso, Chiche Lonradi, Alejandro, Eva, Maximiliano; Rodados El Rancho, los entrenadores Carlos Sacconi, Raúl Aubert y Daniel Arenas; Nicolás Benetti, el doctor Caqui Beimberg y a todos los ciclistas de Gualeguaychú.
Fuente: El Argentino.