Sección

Habrá una charla abierta sobre herramientas digitales para músicos, productores y gestores culturales

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Secretaría de Cultura de la provincia invitan a una propuesta, en modalidad híbrida y gratuita, destinada a músicos, productores y gestores culturales. El objetivo es capacitar en la carga de música en la distribuidora digital del Instituto Nacional de Música (Inamu). Será este lunes 1 de septiembre, de 12 a 16. 

De manera conjunta, la Uader, a través de la Secretaría de Integración y Cooperación, y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través de la Dirección de Industrias Culturales y Creativas, invitan a la actividad que reviste carácter gratuito

Presencialmente, la convocatoria es en el Auditorio Amanda Mayor del Rectorado de la Uader (Avda. Ramírez 1143, Paraná); y en forma remota, a través del canal de YouTube de la Universidad. 

Está destinada a músicos, estudiantes de carreras de música, productores, gestores culturales y público interesado en la temática. 

Como facilitadores, coordinarán el encuentro Nicolás Faes Micheloud, docente y músico, integrante del Departamento Cultura de la Uader; y Martín Carrere, músico y parte del equipo de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura. 

Para participar, es necesario registrar la inscripción en el siguiente formulario

La digitalización de la música es un proceso clave para el desarrollo de la industria cultural en Argentina. En este sentido, la distribuidora AMA - INAMU permite a músicos y músicas de todo el país cargar y distribuir su obra en plataformas digitales, facilitando el acceso a nuevos públicos y mercados. 

Sin embargo, existen barreras tecnológicas y de información para aprovechar el uso de esta herramienta. Por ello, esta propuesta de capacitación busca fortalecer las capacidades de los y las artistas de la provincia para utilizar eficientemente la mencionada plataforma AMA. 

Se convierte además en una posibilidad que garantiza la democratización cultural; y no sólo complementa la formación académica, sino que también responde a una necesidad concreta de estudiantes y músicos de adaptarse a las nuevas dinámicas de distribución y gestión musical digital, fortaleciendo su inserción profesional y cultural en un mercado cada vez más globalizado y tecnológico. 

Algunos contenidos 

-Protección de derechos y gestión legal: Derechos intelectuales, registro de obras en CAPIF y DNDA. Recomendaciones legales y de derechos de autor.

-Introducción a la distribución digital de música.

-Uso de herramientas digitales y plataformas: Formación práctica sobre el uso de la plataforma AMA para la carga y distribución de música, con guías paso a paso para que los artistas puedan gestionar sus proyectos de manera eficiente.

Edición Impresa