
En la Sala Ángel Rama (25 de Mayo 221), 3º piso, de Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo la conferencia "Ruinas acuáticas: fluidez de la memoria rioplatense", una nueva actividad del ciclo Literatura y Objetos. La jornada contará con la participación de los académicos Sergio Delgado, Edgardo Dobry y Myrna Insua, quienes desarrollarán un abordaje interdisciplinario sobre la memoria cultural del Río de la Plata y su relación con el agua, la literatura y las ruinas como registros simbólicos del territorio. La cita será este miércoles 3 de septiembre a las 17:00.
La actividad es organizada por la cátedra de Literatura Argentina I B de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, junto con los proyectos de investigación UBACYT "Literatura y objetos", coordinado por Adriana Amante, y "Registros y dispositivos", a cargo de Ricardo De Mendonça. Además, cuenta con la colaboración de instituciones nacionales e internacionales, entre ellas el Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH), EDUNER, la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral, la Université de Paris Est-Créteil, el laboratorio IMAGER, la Universidad de Barcelona y la Université de Clermont Auvergne.
El eje de la conferencia retoma la idea de que los restos materiales se encuentran principalmente en ruinas pétreas, en la región rioplatense los vestigios son esencialmente acuáticos. Los grandes ríos marcan la fisonomía geográfica del territorio y condicionan las dimensiones sociales, simbólicas y culturales de las comunidades que lo habitan. Este enfoque abre un campo de análisis sobre cómo los procesos históricos y las prácticas culturales se inscriben en la fluidez del paisaje fluvial, el legado jesuítico y a las representaciones literarias de autores como Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga.
En este marco, Sergio Delgado, profesor e investigador en la Université de Paris Est-Créteil e integrante del laboratorio IMAGER, presentará una lectura crítica vinculada a sus estudios sobre la obra de Juan L. Ortiz, de quien editó recientemente su obra completa en coedición de la UNL y la UNER. Por su parte, Edgardo Dobry, docente en la Universidad de Barcelona y autor de ensayos sobre la tradición literaria latinoamericana y europea, asumirá la responsabilidad de coordinar el volumen que formará parte de la colección "El país del sauce", proyecto editorial conjunto entre universidades nacionales argentinas. Myrna Insua, investigadora de la Université de Clermont Auvergne y también miembro de IMAGER, aportará una mirada desde el campo audiovisual y artístico, en el que se especializó a través de producciones documentales y exposiciones fotográficas que vinculan memoria, territorio y testimonio social.
La propuesta, que se desarrolla en continuidad con las líneas de investigación del ciclo Literatura y Objetos, busca acercar al público un espacio de intercambio académico más allá de la crítica literaria tradicional para articularla con la historia cultural, la memoria y los procesos sociales que configuran la región rioplatense. Asimismo, se inscribe dentro de un proyecto mayor que apunta a elaborar una edición crítica de "El imperio jesuítico" de Leopoldo Lugones, obra fundamental para comprender la mirada del escritor sobre las misiones y su papel en la configuración del imaginario nacional.