
El grupo independiente Teatro del Bardo presentará en Paraná la octava edición del Ciclo Bardero, que este año se desarrollará bajo el nombre de "Edición Estrenos 2025". La cita será los días jueves 11, sábado 13 y domingo 14 de septiembre en la nueva sala del Centro Cultural Juan L. Ortiz, ubicada en Racedo 250. Allí se estrenarán tres producciones que reflejan la intensa labor creativa del grupo a lo largo del último año.
El Ciclo Bardero es una excusa para hacer un alto en el camino de Teatro del Bardo. Desde 2018, una o dos veces al año, en distintas ciudades de la provincia y la región, el grupo invita a disfrutar sus producciones a partir de diferentes temáticas puntos de vistas, o formas de producción, generando vínculos con nuevos espacios y públicos.
Las ediciones anteriores fueron organizadas a partir de diferentes provocaciones, sea éstas mostrar la vasta producción de unipersonales, visibilizar la temática de género y derechos humanos, acompañar los trabajos escénicos de nuevos y nuevas integrantes del grupo, socializar las producciones más antiguas o los últimos estrenos.
Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba fueron las provincias que albergaron el Ciclo en sus siete ediciones anteriores. En septiembre de 2025 decidimos poner en valor en la ciudad de Paraná el fructífero año de trabajo del grupo que ha estrenado tres espectáculos.
Teatro del Bardo es una agrupación artística independiente de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, que trabaja en torno a cuatro ejes básicos: la construcción de espectáculos, la investigación teatral, la pedagogía y la construcción de circuitos alternativos de trabajo. Con 26 años de existencia, ha estrenado 52 espectáculos propios y 10 coproducciones, y ha desarrollado proyectos como el Equipo de Educación por el Arte, la Asociación Civil Teatro del Bardo, la Editorial de la AC Teatro del Bardo, la Carpa de Teatro y Circo La Moringa y la Escuela del Bardo. En 2019, recibió el Premio a la Trayectoria Regional otorgado por el Instituto Nacional de Teatro.
Cronograma de espectáculos:
Jueves 11 de Septiembre 21:00 - El rastro de la canela
Espectáculo teatral unipersonal actuado por Walter Arosteguy y dirigido por Valeria Folini, que surge de la adaptación de la novela homónima de Liliana Bodoc.
Liliana Bodoc abreva en los hechos que precedieron a la Revolución de mayo de 1810. Con un tratamiento liminal entre lo ficcional y lo histórico, entre lo antropológico y lo político, entre el drama, la comedia y la tragedia, la autora consigue que pensemos el momento fundacional de la Argentina desde una óptica mítica. Pero en un sentido inverso, permitiendo desmitificar el relato reproducido por la historia oficial y, de esta manera, mirar por los intersticios de las vidas de las personas que protagonizaron los eventos ocurridos. “Lo personal es político” pareciera ser el leiv motiv de la novela.
Ficha artística
Actuación: Walter Arosteguy
Dirección: Valeria Folini
Vestuario: Reina Heels
Objetos: Edgardo Lara
Máscara: Tovio Velozo
Iluminación: Gabriela Trevisani
Voces: Julia Bendersky y Manuel del Rey Rodriguez
Sábado 13 de septiembre 21:00 - Catarsis Divina
Esta pieza teatral sobre textos de Paul Preciado es protagonizada por Valeria Folini como “Antígona”; Gabriela Trevisani como “Electra”; Juan Kohner como “Fedra” y Andrés Main como “el Doctor Pablo”. Dirigida por Walter Arosteguy.
Rreúne tres personajes de diferentes espectáculos de Teatro del Bardo que forman parte del proyecto Resistencia Trágica. Tomamos nuestras versiones de Antígona (1998), Electra (2005) y Fedra (2011) y las reunimos en una sesión de psicoterapia grupal conducida por el Doctor Pablo. Los integrantes de la Escuela de la Causa Freudiana, bien ubicados en la platea, concurrirán a una sesión de terapia de estos arquetipos trágicos vista en Cámara Gesell.
Ficha artística
Dramaturgia colectiva
Actúan: Valeria Folini, Gabriela Trevisani, Juan Kohner, Andrés Maín
Dirige: Walter Arosteguy
Viste: Reina Heels
Gráfica: Fabia Estamatti
Fotografía: Leonardo Gregoret
Producen: Teatro del Bardo - Estudio Barnó
Domingo 14 de Septiembre 20:00 - Raris
En el sofocante verano de una ciudad del Litoral, el protagonista busca refugio en la sombra vespertina de una pileta, donde es testigo de una conversación que lo transporta a sus propias heridas.
A través de un monólogo íntimo y conmovedor, el actor devela el impacto de la invisibilización y el rechazo. La obra expone cómo los discursos de odio se arraigan en la psiquis, generando vergüenza y auto-negación.
Raris mezcla la experiencia personal del protagonista con figuras históricas como Lorca, Dalí, Virginia Woolf, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Bola de Nieve; revelando cómo la sociedad ocultó y mutiló la expresión de quienes desafiaban las normas y lo considerado "normal". Es una llamada a reflexionar sobre la violencia de "borrar" al otro/a y la importancia de la mirada genuina, que va más allá de las apariencias superficiales.
Ficha artística
En Escena: Sebastián Boscarol
Dirección: Tovio Velozo
Diseño y realización de Vestuario: Reina Heels
Dramaturgista: Valeria Folini
Fotos: Ivo Betti
Videos: Cira Monge
Iluminación: Gabriela Trevisani
Dirección Musical: Chela Martínez y José Bulos
Autor: Sebastián Boscarol
Producción: Teatro del Bardo