En Tucumán se desarrollan con normalidad los comicios para definir quién será el próximo gobernador

Asimismo, destacó que la afluencia de votantes “ya es importante si tenemos en cuenta la hora”. En declaraciones a Télam, recalcó que los electores suelen demorar más de lo habitual en el cuarto oscuro debido a la cantidad de boletas que existen por los numerosos postulantes a cargos menores, legisladores y concejales, que se suman a los candidatos a gobernadores a través del sistema de acople.

El actual mandatario provincial, José Alperovich, que encabeza la lista del Frente para la Victoria y busca ser reelecto por segunda vez consecutiva, es uno de los 15 candidatos a gobernador y su principal opositor es el candidato del Acuerdo Cívico y Social, el diputado nacional José Cano.

La lista de candidatos se completa con la diputada kirchnerista Stella Maris Córdoba (Proyecto Popular); los hijos del represor y ex gobernador Antonio Domingo Bussi, Ricardo Bussi (Fuerza Republicana) y José Luis Bussi (Republicano Fundacional); el diputado nacional Esteban Jerez (Proyecto Tucumán); y el legislador provincial Osvaldo Renzo Cirnigliaro (Frente Peruca).

Los restantes candidatos son Daniel Blanco (Partido Obrero), Jorge Sánchez (Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados), Gumersindo Parajón (Frente del Pueblo Unido), Pedro Guaraz (Proyecto Sur), Alberto Espinosa (La Línea), Carlos Ruiz Vargas (Nos Une el Cambio), Pedro Sánchez (Tercer Milenio) y Julio Díaz Lozano (Frente de Unidad Popular y Federal).

El padrón cuenta con 1.014.500 personas en condiciones de votar, quienes deben elegir gobernador y vice, 49 legisladores, 19 intendentes, 93 comisionados rurales y casi 200 concejales en toda la provincia.

Edición Impresa