
Desde la categoría se confirmó que la quinta fecha del calendario, que tendrá lugar en el autódromo Ciudad de Concordia, tendrá la misma temática que exhibió en Rosario.
El Top Race V6 tendrá una Final de larga duración, que se realizará a 40 vueltas o 70 minutos. Los cambios de neumáticos y la reposición de combustible no serán obligatorios.
Mientras tanto, el Top Race Series mantendrá su formato con dos Finales, y la inversión de grilla para los primeros 10 puestos, publica Campeones Net.
Carrera por la inclusión
Por tercer año consecutivo, la categoría espectáculo llevará cabo la carrera por la inclusión, pero esta vez en un escenario distinto: Concordia será la ciudad que reciba a este evento en el que no sólo prima lo deportivo sino que, además, toma relevancia el mensaje de inclusión y solidaridad. Una vez más, los ganadores de las tres categorías podrán llevar a sus vitrinas los trofeos diseñados por el Taller Protegido Manos Especiales, de Florencio Varela, quienes también le dieron forma a los premios en las dos carreras previas por la inclusión.
La calidez con la que los integrantes del Taller reciben en cada oportunidad al Top Race, y luego de la gratificante repercusión que tuviera el año pasado el trofeo diseñado para la carrera de Toay, La Pampa, surgió una nueva propuesta: hacer extenso este trabajo conjunto y que Concordia tenga el honor de ser denominada como la Carrera por la Inclusión.
“Crear un trofeo para el ganador de una carrera de Top Race es algo que, en el mejor de los casos hubiese estado presente en algún muy buen sueño, esos que terminan abruptamente al sonar la alarma que te estaciona en la realidad del comienzo de un nuevo día. Sin embargo fue posible”, señaló, con emoción, Miriam, la cabeza visible de este laborioso taller, en el que pregonan las ideas de inclusión, respeto y solidaridad ante esta oportunidad.