Básquet: conocidos los grupos, se definió el formato del Dos Orillas

La temporada del Dos Orillas comenzará con una primera fase en la que los equipos se enfrentarán entre sí, en cada una de sus zonas, todos contra todos, a una sola rueda y disponiéndose las localías por sorteo.

Para la segunda instancia, los tres primeros de cada zona clasificarán para jugar la Copa de Oro, el cuarto, quinto y sexto disputarán la de Plata, y los restantes se enfrentarán por la de Bronce.

Para la Copa de Oro, los 12 equipos clasificados se agruparan en dos zonas de seis elencos; los tres de la Zona Mencia se juntarán con los clasificados de la Zona Spies, conformando la nueva Zona A; mientras que los de la Zona Veiga con los de la Pistorino, serán parte del Grupo B.

En esta fase los equipos jugarán contra los tres elencos de la zona contra los cuales todavía no se hayan enfrentado, arrastrando los puntos logrados en la primera fase, pero solamente los logrados con los clubes que comparten zona.

Los primeros cuatro de cada una de ellas se ordenarán del uno al ocho y jugaran playoffs para determinar al campeón del torneo. Los playoff se disputarán al mejor de tres juegos.

En cuartos de final, las llaves serán 1º-8º; 2º-7º; 3º-6º; y 4º-5º. La localía corresponderá al equipo mejor ubicado en los juegos primero y tercero. Ya en semifinales, se ordenarán nuevamente los equipos, manteniendo la posición originaria (1º a 12º) de los que continúen en competencia, para determinar los cruces, con igual asignación de localía, al igual que en la instancia final. Todas las series serán al mejor de tres puntos.

Vale aclarar que los 12 planteles que jueguen la Copa de Oro se asegurarán un lugar en la A1 de 2015.

Copa de Plata

Para aquellos clubes clasificados del cuarto al sexto puesto de la primera fase estará en juego la Copa de Plata. Los mismos se agruparán de la misma forma que lo harán los equipos de la Copa de Oro pero integrando las nuevas zonas C y D. Los dos primeros de las zonas de la segunda fase jugarán en playoffs por el título.

Los clubes clasificados del primero al cuarto, que por cierto también tendrán asegurada su presencia en la A1 de 2015, se enfrentarán en semifinales de la siguiente forma: 1º-4º; 2º-3º. La localía será a favor del equipo mejor ubicado en los juegos primero y tercero.

En instancia final, se ordenarán nuevamente los equipos manteniendo la posición originaria (1º a 4º) de los que continúen en competencia en esta Copa para determinar el cruce, con igual asignación de localía.

En cuanto a los otros ocho planteles, deberán jugar junto a los cuatro primeros de la Copa de Bronce, también por sistema de playoffs, para definir las últimas dos plazas para la A1 del próximo año.

Copa de Bronce

Los equipos clasificados del séptimo puesto en adelante, en las zonas de la primera fase, se agruparán y jugarán de la misma forma que en la Copa de Oro y de Plata, en las nuevas zonas E y F, clasificando los dos primeros de cada zona para los playoffs que definan el título.

Los clasificados en la zona de cinco equipos, a los efectos del ordenamiento de la definición, deberán descartar los puntos obtenidos en los enfrentamientos con el que ocupó la última posición de la zona.

La localia en esta serie será para el equipo tenga mejor gol average, en primera instancia en esta segunda etapa, y en caso de empate el gol average de todo el torneo. Si continúa el empate un sorteo definirá la posición.

En cuanto a las dos plazas para la A1 2015, la misma la disputarán quienes se ubiquen entre el quinto y 12º puesto de la Copa de Plata, y los primeros cuatro de la de Bronce. Estos clubes se alinearán en una tabla general del uno al 12, de acuerdo a su posición.

Así, ubicados los equipos, se determinará que los cuatro primeros esperarán en la etapa de cuartos de final, mientras que en octavos jugaran los ubicados desde el quinto al 12º.

Los cuatro ganadores de esta etapa jugaran cuartos de final con los cuatro equipos que están esperando, distribuyendo los enfrentamientos de acuerdo a los establecido para los casos de cuartos, semi y final de las Copa de Oro y Plata.

En la etapa semifinal los cuatros equipos restantes se agruparan nuevamente para determinar los enfrentamientos, clasificando los dos ganadores de semifinales a la A1 en 2015. Todos estos partidos se jugarán con el sistema de playoffs.

La A2 en el 2015 se integrara con el resto de los equipos, más los nuevos que se incorporen a la competencia.

Prensa APB

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner, un campeón con todas las letras en una nueva temporada del TC Pick Up.

Loco

El paranaense José Luis Marzo, hincha fanático de Unión, avisó que Santa Fe perdería mucho si Colón baja a la Primera Nacional.

Sonri

Gabriel Heinze se despidió de Newell's con una goleada ante Defensa y Justicia.

U17

Argentina perdió en los penales ante Alemania y se quedó a un paso de la final del Mundial Sub 17.

Kart

El Karting Entrerriano cerró su calendario en Villaguay y se conocieron los campeones en todas las categorías.

River-Belgrano

River-Belgrano será uno de los emparejamientos de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional.

Rugby: Manuel Massoni y Franco Marizza disputarán el Sudamericano M18

Manuel Massoni es uno de los convocados para el certamen internacional.

Estudiantes y Lanús empataron en la despedida de Mauro Boselli y Mariano Andújar

El Pincha y el Granate quedaron a mano en el estadio Uno.

San Lorenzo ganó para meterse en la Libertadores y dejó sin Copa a Boca

El Ciclón ganó 2 a 0 y se metióen el certamen continental; por ahora, jugaría el repechaje.

Por Luciano Lutereau (*)
Por Hernán Rausch (*)