
"Tenemos un gobernador que tiene los sentidos abiertos para recibir cualquier crítica, y porque estamos convencidos del espíritu de la norma volveremos al tratamiento legislativo para que todos aquellos que tengan buena voluntad e interés genuino en defender las islas y darles valor productivo se sumen al debate", expresó Cáceres. "Vamos a seguir defendiendo los intereses de todos los entrerrianos", enfatizó.
Sobre las diferentes opiniones que se generaron en torno a la Ley, el vicegobernador dijo que se trata de un tema "evidentemente muy polémico", y explicó que en esa situación pueden encontrarse diferentes actores. Por un lado, algunos "que uno puede considerar que actúan de buena fe, como son las organizaciones ambientalistas" -pero, sin embargo, “no conocen en profundidad el tema"- y, por el otro, algunos que "definitivamente no entienden nada del tema y no han leído la Ley, y critican por hacer oposición”, como así también “la oposición política”.
Cáceres manifestó que “la ley sancionada tenía objetivos claros, muy loables", pero que ante la polémica que se generó, el gobernador planteó "hacer toda una revisión de cuáles son las tierras que tiene el gobierno disponibles de uso, las tierras fiscales y en ese contexto también busca generar el debate con organizaciones y sectores sociales".
"La Ley no habla de privatización, todo lo contrario, habla de una sociedad, una Empresa del Estado", aseguró. "En ningún momento se habló de la venta de las tierras del delta que pasen a manos de sectores privados, para nada. Quienes dicen eso son los que tienen mala fe".
Al respecto, manifestó que "con la Ley que se ha derogado, se tocan intereses de gente que a la que le molesta, básicamente de la provincia de Santa Fe". En ese contexto, "hoy nosotros encontramos este enorme gesto de Sergio Urribarri que lo pinta tal cual es, y eso es lo que hay que rescatar y a partir de ahora, luego de ser tratado en Diputados, empezar un serio debate sobre una explotación sustentable de esta riqueza que tenemos los entrerrianos".
El ex ministro de Desarrollo Social dejó en claro que Entre Ríos ratifica que se va a continuar con su política de soberanía sobre las islas: "Sin ningún lugar a dudas, acá se hicieron barbaridades con tierras fiscales y sobre todo del Delta y nunca nadie dijo nada", arremetió. Agregó que "nadie tuvo la intención de una explotación sustentable en nuestras riquezas naturales, y hoy la tenemos y aparecen estas críticas, algunas sanas, otras por ignorancia, otras malintencionadas, otras porque se tocan intereses".
“Se terminó el tiempo de usurpar; va seguir habiendo gente enojada, pero en este gobierno que encabeza Sergio Urribarri y que acompañamos, vamos a defender los intereses de todos los entrerrianos", expresó.
Finalmente, Cáceres remarcó que el trabajo que seguirá se realizará a través "del Ministerio de la Producción, con la Fiscalía de Estado, Secretaría de Medio Ambiente y con otros del Estado", ya que se trata de un tema que les preocupa a todos los que integran el gobierno.