Capitanich dijo que Boudou “es víctima de un sistemático linchamiento mediático"

“Nosotros observamos claramente que el Poder Judicial actúa de forma independiente en la Argentina y que existe un principio esencial que es el de presunción de inocencia; en consecuencia, el debido proceso implica no solo el proceso acusatorio, sino también la determinación del juez que puede dar lugar o no a la indagatoria y en virtud de eso, al pasa siguiente que significa el derecho legítimo a la defensa”, afirmó.

En un claro gesto de respaldo, Capitanich reiteró que rige el principio constitucional en favor Boudou. “Creemos que la presunción de inocencia debe ser correspondido por la defensa del vicepresidente, que presentará todos los elementos necesarios y probatorios para propiciar la inocencia en el proceso”.

"Nosotros observamos claramente que el Poder Judicial actúa de forma independiente en la Argentina y que existe un principio esencial que es el de presunción de inocencia; en consecuencia, el debido proceso implica no solo el proceso acusatorio, sino también la determinación del juez que puede dar lugar o no a la indagatoria y en virtud de eso, al paso siguiente que significa el derecho legítimo a la defensa", afirmó.

En un claro gesto de respaldo, Capitanich reiteró que rige el principio constitucional en favor de Boudou. "Creemos que la presunción de inocencia debe ser correspondida por la defensa del vicepresidente, que presentará todos los elementos necesarios y probatorios para propiciar la inocencia en el proceso".

Ayer, pasado el mediodía, Di Lello le solicitó al juez Ariel Lijo que resuelva en un plazo razonable la situación judicial del vicepresidente y ante la indagatoria pueda defenderse en Tribunales.

Inmediatamente luego de conocerse la presentación, los principales dirigentes de la oposición salieron a dar su opinión e incluso hubo algunos que se animaron a pedir su renuncia. Capitanich también les respondió a ellos y recordó que el jefe de gobierno de la ciudad está procesado en dos causas y "nadie pidió su renuncia".

"Qué hubiesen pensado si dirigentes de nuestro espacio o también desde el Gobierno hubiésemos hecho lo mismo con Mauricio Macri frente a una situación similar. Si nosotros queremos un sistema republicano donde se presente la división de poderes, también es necesario que se respete el debido proceso y en consecuencia el derecho al ejercicio de defensa", concluyó.

El Vicepresidente está acusado de los delitos de "negociaciones incompatibles con la función pública" y "enriquecimiento ilícito". El caso se conoció luego de que Laura Muñoz, pareja de Alejandro Vandenbroele, lo acusara de ser el "testaferro" de Boudou y de mantener negocios espurios relacionados con la impresión de papel moneda.

NUESTRO NEWSLETTER

Opinión

Luciano Lutereau (*)
Carlos Pagni (*)

(Autoría: Alfredo Sábat para La Nación)