Los ejes conceptuales del mismo son: la ciencia al servicio del conocimiento; el conocimiento al servicio del progreso; la ciencia al servicio de la paz; la ciencia al servicio del desarrollo; la ciencia en la sociedad y la ciencia para la sociedad como instrumento de inclusión
Dicho museo contará con los siguientes espacios temáticos:
I. Electricidad y Magnetismo
II. Fluidos
III. Mecánica
IV. Sonido
V. Percepción – Óptica
VI. Matemática
VII. Transformación de energía
Como la entidad “museo” se vincula directamente a la CAFESG, se toma de su isologo el dibujo del salto compuesto por tres líneas quebradas. Así el nuevo isologo plantea una relación de imágenes. A su vez se pensó que todos los módulos expuestos tengan una correlatividad en cuento a su diseño formal. Por estos se decidió trabajar con la figura geométrica del hexágono.
La elección de esta figura geométrica (polígono de seis lados inscripto en una circunferencia) se debe a que esta misma permite diferentes modificaciones y agrupaciones perfectas. Con su extrusión se proyectaron todos los módulos de exposiciones. Por esta razón el logotipo tomará el hexágono como figura principal.
Para ver las bases: www.suplemento.uner.edu.ar/noticias/concurso-isologo