El adelantamiento en la jubilación de maestras jardineras se tratará el año próximo en el Senado

La iniciativa surgió a raíz de la inquietud de un grupo de maestras del departamento Feliciano, quienes la trasladaron al senador Firpo para que la formalice en el Senado.

“Tenemos predisposición, todos somos conscientes de las dificultades que atraviesa una docente pero también de la situación de la Caja de Jubilaciones” advirtió Firpo al tiempo que diferenció el trabajo de las maestras jardineras del resto ya que “no logran modificar la carrera en el paso del tiempo, porque no se les modifica su régimen de trabajo”.

El senador detalló que al margen de la jubilación también se evalúa una serie de alternativas. “Si no podemos avanzar con la jubilación buscaremos la forma de aliviarles el trabajo” se comprometió el senador.

El interés de las jardineras en promover cambios en el régimen jubilatorio, sobre todo en relación a la edad para acceder al beneficio. Entre sus razones, las docentes cuentan que “existe un desgaste físico y psíquico que conlleva atender numerosos niños que acceden al nivel inicial desde los jardines maternales, hasta los 5 años”.

En el escrito enviado al legislador explican que esos chicos “llegan a las salas con múltiples problemas socioculturales y familiares, lo que implica un deterioro en la persona del docente”.

Con estos argumentos pidieron a Firpo que impulse los cambios, para lograr que el acceso a la situación de pasivo se pueda lograr con 25 años de antigüedad, teniendo en cuenta que ya, en las escuelas de modalidad especial, se pueden jubilar los docentes con 25 años de antigüedad y 45 años de edad”.

En sus fundamentos, precisó: “La docencia es una profesión con una problemática particular, debido a las características específicas que presenta la actividad de los docentes de Educación Inicial, que han llevado a calificarla como una actividad insalubre o profesión de riesgo”.

De acuerdo al proyecto, el Artículo 37 quedaría redactado de la siguiente manera: “Los docentes con 54 años o 52 años de edad según se trate de varones o mujeres, respectivamente, y 25 años de servicios al frente directo de alumnos. Los docentes con 45 años de edad según se trate de varones o mujeres y 25 años de servicios al frente directo de alumnos de Educación Inicial del Sistema Educativo de la Provincia de Entre Ríos”.

(Fuente y foto: RecintoNet)

Edición Impresa