El autor del triple crimen de Bajada Grande es un conocido narco de Paraná XVI

de ANALISIS DIGITAL

Oscar Aníbal Siboldi se encuentra detenido por la muerte de tres hombres en Bajada Grande ocurridas en la madrugada de este sábado. Se encontraba cumpliendo una prisión domiciliaria por el homicidio de Brian Francisco Farías, de 21 años, quien murió al recibir un disparo en el tórax, el sábado 9 de junio de 2018.

Este asesinato se produjo en calle Ituzaingó y Colombia, y producto de esa balacera también resultó gravemente herido Carlos Elías Sánchez de 45 años, quien se hallaba con Farías al momento de suceder el hecho.

A Siboldi se le dictó la prisión preventiva en la cárcel de Paraná, por el término de 45 días, pero luego accedió al beneficio de la prisión domiciliaria. Su hijo Alexis Maximiliano Siboldi también fue imputado por intento de homicidio, recibió 30 días de prisión preventiva en la modalidad de arresto domiciliario. El muchacho también estaría implicado en el triple crimen de este sábado en Bajada Grande.

El perfil de este conocido personaje se encuentra en el libro “Las cenizas del narco” de Daniel Enz, cuyo fragmento se transcribe aquí:

“Lo que más se acentuó es el tráfico por agua, en especial en zonas de Paraná, Villa Urquiza, La Paz y Diamante, en conexión con Rosario y Santa Fe. En este último aspecto, quien más creció fue Oscar Aníbal Siboldi, uno de los principales referentes narcos del Paraná XVI. Nadie le conoce un trabajo fijo; sin embargo, ostenta un nivel de vida importante, con varios autos, una camioneta y motos de alta cilindrada, además de varias viviendas en el citado barrio, como así también en Bajada Grande. “Se quedó con buena parte del negocio narco, tras la caída de Caudana, Barrientos, Celis y Castrogiovanni”, indican.

“Siboldi arrancó en los años ’90, regenteando un prostíbulo ubicado en calle Jorge Luis Borges casi Almafuerte. Luego estuvo estrechamente vinculado con un bar que funcionaba en calle Galán y Los Jacarandaes, que era solventado por un individuo que fue condenado por explotación sexual de dos menores de edad.

“Comenzó a vincularse con el mundo del narcotráfico en el 2005, en comercialización y venta de marihuana. Su principal proveedor era Daniel “Tavi” Celis. Cuatro años después Siboldi fue condenado por el Tribunal Oral Federal Paraná, a cinco años de prisión efectiva en la Unidad Penal 1. Cuando salió de la cárcel comenzó a independizarse en el narcotráfico, junto a sus hijos y amigos de éstos. Pero en el 2011 fue nuevamente condenado por narcotráfico. Salió en el 2014 e instaló una rotisería a la vuelta de su casa por calle Clark, pero continuó en el mundo del narcotráfico, no solamente comercializando marihuana, sino también cocaína.

Se quedó con el negocio en el barrio Paraná XVI, desplazando a Fabián González (más conocido como Cabeza de Fierro) y Lisandro “Pokemón” Giménez. “Siboldi tiene lanchones para unas 20 personas y va juntando los paquetes que dejan los barcos paraguayos, entre Diamante, Paraná y Colastiné, en Santa Fe, para luego colocarlos en el circuito de comercialización. El radio nadie lo controla y es un agujero negro”, indican los más conocedores.

“El río Paraná es una de las rutas preferidas por el narcotráfico y está claro que los operativos de Prefectura Naval se concentran más en Misiones y Corrientes que en Entre Ríos, lo que no deja de ser un grave error. Varios de los embarques de droga terminan desparramados por zonas isleñas entrerrianas y por ende es tierra de nadie. “A la noche no se puede andar por determinados lugares de Diamante o La Paz, porque te acribillan a balazos los narcos que están esperando el paso de los barcos de bandera paraguaya”, indicó un baqueano.

“El río Uruguay, se sabe, es un acceso preferencial, donde ya sea por embarcaciones clandestinas o tratando de esquivar la vigilancia en los tres puentes binacionales, el narcotráfico va y viene entre ambas orillas. Muchos de los regenteadores de prostíbulos que estaban en Entre Ríos se cruzaron al Uruguay a continuar el mismo negocio cuando fueron clausurados cientos de esos locales en la provincia y, a la vez, desarrollan el narcotráfico y en especial el traslado de cargamentos de cocaína”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Carlos Tevez

El Apache renovó por tres años y brindó una conferencia de prensa junto al presidente Néstor Grindetti y el secretario general, Daniel Seoane (Foto: Independiente).

Patronato continúa las refacciones en el campo de juego de su estadio

En el Grella, siguen las obras para mejorar el drenaje del terreno (Foto: Prensa Patronato).

Rally Argentino: Martín Scuncio dominó el shakedown en Concordia

Scuncio y la chilena Javiera Román marcaron el mejor tiempo, establecido en 1.15,6 al cabo de su tercera y última pasada. (Foto: Rally Argentino)

Tras su paso por Patronato, Nicolás Domingo suena en los pasillos de Independiente

Domingo fue mencionado en la confereencia de prensa de la renovación de Carlos Tevez y el Apache no lo descartó.

El paranaense Werner y Santero son los únicos que repitieron “pole” en el TC

Werner, el campeón del TC en 2023, se destacó en las clasificaciones junto a Santero, su escolta (Foto: ACTC).

“Llegó el momento de despedirme del Club Patronato”, anunció Fabio Vázquez

El sureño Vázquez se despidió del Rojinegro tras rescindir su contrato.

La Liga Paranaense de Fútbol modificó el Estatuto y fijó agenda para 2024

La última reunión del año se llevó a cabo este jueves en la sede del Club Don Bosco (Foto: LPF).

Básquet: Regatas Uruguay y Parque Sur buscarán ser finalistas de conferencia

El Sureño dio el primer paso el miércoles ante Central Entrerriano de Gualeguaychú (Foto: Prensa Parque Sur).

Básquet: las chicas de Rocamora irán por la corona en la Liga Federal U13

Las Rojas de Concepción del Uruguay animarán este viernes el cuadrangular final en Bahía Blanca.

Opinión

Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Por Sergio Dellepiane (*)  

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.