Gualeguaychú: la esencia de mujer será contada este viernes mediante danza teatro

Dando un poco más de detalles, Balerdi describió los cuadros, explicando: “Un estado habla de lo carnal, otro de lo que tenemos las mujeres, la posibilidad de albergar una vida; el tercer bloque es el estado hueco, en el que toda la energía femenina -‘la obra no es feminista porque consideramos que esta energía también la tienen los hombres’, aclaró- en que todo lo bello se puede transformar en igual de vacío, sin nada. Esa sensación de no poder levantarse”.

En declaraciones a El Argentino, apuntó: “Y el último es el estado de luz, liviano pero no vacío. Una luz plena, más relacionada a la niñez y al juego que a otra cosa. Es el ser por el sólo hecho de ser. Ahí se despliegan coreografías alegres y livianas al ojo del espectador, porque la obra es muy fuerte, que pone como excusa a la danza para contar algo”.

Para la gente

Acerca de la repercusión que “Hembra” tuvo en la Capital Federal, Balerdi contó “no queríamos ser ambiciosas. Como estábamos casi a fin de año decidimos hacer un pre estreno con la gente que íbamos a llevar nosotras, con el boca en boca, pensando en el gran estreno en 2012”.

“Nos dieron lugar en el Camarín de las musas, algo que no es sencillo porque son muy selectivos con las obras. Y para sorpresa nuestra, sin prensa, no parábamos de llenar. Sucedió así. El estreno fue genial y en la segunda, tercera y cuarta función tuvimos gente que se quedaba afuera. Así decidimos hacer cuatro funciones más, también a sala llena”, relató entusiasmada.

“Ahora estaremos en Gualeguaychú, porque quiero que la gente de mi ciudad vea este espectáculo y preparando el reestreno que será en mayo, en un teatro de Buenos Aires con más localidades. Para mí, ‘Hembra’ tiene que seguir, hasta que el Universo me dé señales de que ‘ya está’”, consideró.

Como suele ocurrir, aprovechó para destacar a quienes aportaron lo suyo marcando “María Inés Salzman hizo todo el vestuario de la obra, es una de las personas que más se jugó, al igual que Gervasio Larrivey, que nos hizo el diseño para el maquillaje”.

Siendo bailarina, esta obra la puso también en lugar de productora, por eso afirmó “me animé y me está saliendo bastante bien. Si bien me generó un esfuerzo económico tremendo, eso no me quita la plenitud que tengo con esta obra, que para mí es buenísima”, dijo al terminar.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Tchoukball: en Concordia se pone en marcha el proceso panamericano 2026

Los seleccionados argentinos tendrán su primera concentración rumbo a la cita continental.

Los Pumas

El sábado, el seleccionado argentino de rugby abrirá la Ventana de Julio ante Inglaterra. (Foto: X @lospumas)

Mariano Navone perdió y ya no quedan varones argentinos en el singles de WImbledon

La Nave cayó en sets corridos con el español Pedro Martínez por 7-5, 7-5 y 7-6.

Vóley: con la entrerriana María Eugenia Martínez, “Las Panteritas” perdieron el invicto

El seleccionado argentino juvenil perdió en sets corridos este jueves con China Taipei.

Franco Colapinto

Franco Colapinto habló de su momento en la Fórmula 1, también de lo que se viene en Alpine.

Fede

En Patronato comenzó la venta de entradas para el partido del domingo frente a Tristán Suárez.

Globo

Huracán, que viene de perder la final del Torneo Apertura, enfrentará a Instituto por los 16avos de final de la Copa Argentina.

Karting Entrerriano

El Parque de la Velocidad de Villaguay albergará una nueva fecha del Karting Entrerriano.