Sección

Fútbol argentino, ¿no lo entenderías?

Patronato en Madryn

Patronato cayó en julio ante Deportivo Madryn y de forma polémica.

Es que en el territorio nacional pasan cosas. Partiendo de los absurdos torneos de 30 y más equipos, la aparición de nuevas categorías, los pésimos (¿premeditados?) arbitrajes y la sensación de injusticia que esto último conlleva ante los supuestos damnificados de turno.

En los últimos días, en este laberinto deportivo, se asistió a la eliminación de Racing en la Libertadores, la clasificación de Lanús  a la final Sudamericana, el subcampeonato Juvenil Sub 20. Esto avala que se sigue manteniendo el nivel de competencia. Se suma la jerarquía de las nuevas generaciones que están alimentando las distintas selecciones. El potrero argento evidentemente nunca desaparecerá. Porque a la calidad innata se le suma en muchos clubes un buen trabajo de inferiores.

Pero esto no quita lo otro. ¿Malos árbitros o inducidos a cometer errores? Hoy a escena salta Deportivo Madryn, de buena relación con AFA. Incluso, esta cuestión fue padecida por Patronato, en aquel partido de julio de este año cuando en suelo patagónico cayó 2 a 0. Se recuerda una expulsión a su delantero (Alan Bonansea) y el gol increíblemente anulado al Santo (Federico Castro) que pudo cambiar la historia del match.

También por estos días llama la atención que el equipo de Lionel Messi (Leones FC) ascienda por escritorio a la Primera C sin pasar por el torneo Promocional. “El club es de los socios”, pregonan desde la AFA. Por el momento no se sabe si cumple con el requisito de 800 socios, pero si se observó el apoyo unánime de los Asambleístas de AFA, muchos llegados de entidades del interior que saben lo que significa tener que jugar torneos de ascenso amateurs.

En la grilla de cosas raras que pasan se sumaría la nueva amistad AFA-Talleres (este club fue uno de los críticos de la gestión Tapia), los penales “analizables” a favor de Rosario Central (tras la vuelta del campeonísimo Di María) y los sucesos con Boca y River, que pese a contar con penales también “analizables” o eternos tiempos suplementarios no encuentran el rumbo protagónico de otros tiempos.

“Disfrutala. No trates de entenderla”. Es la famosa frase que envuelve el fútbol argentino.

Campeones del Mundo, pero con líos (y no Messi) dentro del territorio.

Edición Impresa