“La dependencia de recursos nacionales se acentúa en el presupuesto aprobado”, criticó Viale

Luego añadió: “No se modifica para nada el Régimen Tributario actual y no se incentiva a las inversiones locales. Esto sumado a falta de discusión de la coparticipación y el convenio multilateral por Ingresos Brutos, son responsables del éxodo de población de nuestra provincia, que multiplicó la producción de una materia prima cara, la soja, pero al mismo tiempo profundizó su proceso expulsor de habitantes”.

“Tenemos un presupuesto que permite la readecuación de partidas sin la aprobación de una ley. En el presente proyecto la discrecionalidad de re afectación es absoluta, llega hasta poder compensar partidas de capital con partidas corrientes o viceversa, teniendo como único límite los montos que figuran en los artículos 1º y 2º (total de gastos por función y total de gastos por finalidad), montos que a su vez pueden verse ampliados, de acuerdo a como marche la recaudación ( Artículos 14 y 15) ”.

Respecto de la deuda pública, el diputado resaltó que “se presupuesta un incremento de más del 153 por ciento en los pagos para intereses de deuda pública y más del 83 por ciento en pago de Amortizaciones. Este Gobierno que se dice progresista vuelve jerarquizar el pago de deuda en desmedro de otras partidas para el desarrollo de nuestra provincia y planifica endeudarse un 20 por ciento más que el año anterior, casi en su totalidad con el gobierno nacional y organismos internacionales”.

“Una vez más, los resultados primarios y financieros son deficitarios en 742 millones de pesos y casi 1.000 millones de pesos respectivamente. Ya son más de ocho años sin encontrar alternativas que generen superávit y autonomía en las decisiones de nuestra provincia. Por otro lado, se aumenta la Planta de Personal Permanente, en 2.100 empleados públicos más para el año 2012. Se modifica la estructura Personal por Contrato, beneficiando a la Administración Central en desmedro de otras áreas más sensibles, como ser Sanidad. Es claro que no se ha conseguido generar empleo privado, por lo menos, en la magnitud deseada.”, afirmó el legislador socialista.

En el momento de expresar su voto el diputado Lisandro Viale explicó: “Entendemos que la Ley de Presupuesto es una herramienta muy importante para la gestión del Estado, pero no podemos apoyar el presente Proyecto de Presupuesto para la Provincia de Entre Ríos. Queremos discutir y modificar los obstáculos que llevan a nuestro voto negativo porque formamos parte de una oposición constructiva y trabajamos para tener una provincia mejor”.

Edición Impresa