El objetivo de esta herramienta, destinada a empresarios, municipios y comunas entrerrianas, es agilizar las gestiones para la radicación de iniciativas productivas en la provincia. El notable crecimiento y el aumento de emprendimientos productivos y de servicios en todo el territorio provincial exigen un mayor esfuerzo y creatividad para estar presentes.
Con el objetivo de dar a conocer los pasos que exige el Decreto Nº 4.977/09, de evaluación del impacto ambiental, es que se diseñó un instrumento que permita instalar en las áreas productivas de toda la provincia los criterios de sustentabilidad económica ambiental, tomando como base la puesta en vigencia concreta de la legislación existente en la materia, de la cual la Secretaría de Ambiente es órgano de aplicación.
Capacitación docente
Un total de 800 docentes de escuelas rurales y urbanas de nivel primario, pertenecientes a los departamentos Concordia, San Salvador y Villaguay, participaron de una capacitación en educación ambiental, denominada “Los bienes naturales de Entre Ríos”.
Según señaló el director general de Recursos Naturales, del Ministerio de Producción, Claudio Ledesma, “estas capacitaciones fueron impulsadas por el Ejecutivo y tuvieron como objetivo la formación de educadores, con el propósito de apostar a consolidar políticas de Estado”, publicó El Once.