
El ministro de gobierno, Adán Bahl, señaló la importancia de este acuerdo: “Es significativo en la evolución propia de la carrera administrativa que tiene el empelado público”. Desde el año 2011 no se realizaba la adecuación de categorías para la administración central y descentralizada. Diego Valiero, ministro de economía, remarcó que “había que adecuar las pautas de 2011 con los requerimientos que formulaban los gremios, que era demanda de los empleados”.
La secretaria Gremial de UPCN -Unión del Personal Civil de la Nación-, Carina Domínguez, destacó que “es la primera vez que se da dentro del marco paritario”. “Se ha dado participación a los sindicatos y hemos sido los primero convocados para conocer su contenido. Va a tener parámetros objetivos para que todos los organismos y ministerios se guíen por esas mismas pautas”, aseguró Domínguez en declaraciones a 9Ahora.