Paraná: los ediles endilgaron a las próximas autoridades el debate por la concesión del transporte urbano

De ANALISIS DIGITAL

El cuerpo legislativo de la capital entrerriana estableció luego de fuertes debates llevados adelante en la sesión que sean las autoridades electas de los comicios generales de octubre las que deberán tomar en sus manos la problemática del transporte de pasajeros.

La discusión se inició cuando Martínez Garbino tomó la palabra para anunciar que presentaría, acompañados de otros dos bloques, un proyecto de ordenanza alternativo al redactado por los ediles de la fuerza radical. Consideraba que “el proyecto no dice porque busca derogar el plazo de concesión y cuando culminaría dicho plazo si en dos días o en dos años”. Asimismo, expresó que, de derogarse el articulo 2° de la normativa mencionada, “el contrato no vencería el 11 de noviembre y no impide que el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) llame a licitación”. Además, señaló: “No parece haber voluntad política para que la próxima gestión trate el tema”.

Inmediatamente, una de las impulsoras de la anulación de parte del articulado de la Ordenanza N° 7.607, Lampan, hizo uso de la palabra y recalcó: “Sin acuerdos entre partidos no se podrían llevar adelante ningún proyecto. Tengo la convicción de estar haciendo las cosas bien”. En ese sentido, respondió a los dichos del edil de Concertación Entrerriana: “Esta gestión no puede llamar a licitación, si lo hará la siguiente porque el pueblo de Paraná para la fecha que vence el contrato ya habrá elegido un nuevo modelo de ciudad”.

Por otro lado, Cristina Sosa (Néstor Kirchner) afirmó que se “trata de dictamen ambiguo que no impide que el poder ejecutivo tome decisiones inconsultas acerca de la actual concesión”. Y añadió: “La normativa debe ser concreta y precisa definiendo plazos y condiciones que lleven tranquilidad y previsibilidad a la ciudadanía”. Además, sentenció: “Me niego a avalar la continuidad de una prestación cara, ineficiente y de absoluta desprotección a las y los usuarios de Paraná”.

Otro miembro del bloque kirchnerista, Martín Uranga, cuestionó: “¿Por qué derogar el articulo? ¿Quién fija donde está el plazo? Dejemos los plazos y el servicio, con sus defectos, como está; para que sea la viniente gestión la que tenga tiempo de realizar estudios y tomar la decisión”. En esa línea, Marta Alem (Agrupación 21 de enero), adelantó que no acompañaría la decisión de derogar parte del articulado y sostuvo: “El tema del transporte nos ocupa y preocupa a todos. Las vecinales solicitan a sus concejales para que realicen alguna acción en esta problemática”.

Finalmente, luego de numerosas idas y vueltas verbales en donde más de un edil alzó la voz, la derogación al articulo 2° de la Ordenanza N° 7.607 fue aprobada por mayoría con un resultado de siete concejales a favor (bloque Frente Entrerriano Federal y UCR) y cinco en contra (Concertación Entrerriana, Agrupación 21 de enero y bloque Néstor Kirchner). Asimismo, se estableció que se quede redactado de la siguiente manera: “La próxima gestión municipal deberá abordar en forma prioritaria e integral la problemática referida a la concesión de transporte urbano de pasajeros en colectivos, previa evaluación de informes y/o estudios oportunamentes realizados”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Heinze

El entrerriano Gabriel Heinze recibió el apoyo del presidente de Newell's, Ignacio Astore.

Barracas Central y Sarmiento animaron un empate que no los aleja de la zona de descenso

El Guapo y el Verde quedaron a mano este lunes en el Tomás Ducó.

Fútbol: Godoy Cruz e Instituto quedaron a mano en Mendoza

El entrerriano Gabriel Graciani fue de la partida en La Gloria, que sumó un punto de visitante.

Tres atletas entrerrianos lograron medallas en el Torneo Semana del Mar

El paranaense Marcos Julián Molina se impuso en los 3000 metros llanos.

Anunció su retiro César De Césare, el entrerriano que fue abanderado olímpico de Ecuador

César "Pichi" De Césare se retiró de la alta competencia tras una trayectoria de película.

Según Novello, el triunfo de Parque Sur “pasó más por lo individual, que por lo colectivo”

El equipo Sureño volvió a ganar y recuperó la cima de la Conferencia 1 (Foto: Prensa Parque Sur).

Opinión

Por Flor De la V (*) 
Por Eduardo Aliverti (*)
Luciano Lutereau (*)

Judiciales

Según trascendió, el testigo en cuestión trabajaba para la Codesal cortando el paso en el perilago, en las Termas bajo jurisdicción del organismo, y también en el Hotel Ayuí. (Foto: El Entre Ríos)

Cultura

La función está prevista para el 13 de octubre en el Auditorio Municipal Carlos M. Scelzi.

Se proyectará la película “Cake, una razón para vivir”.