Red Alerta analizará cómo impactará en la norma provincial de trata las modificaciones a la ley nacional

El debate se enmarca “en el trabajo que se está realizando sobre el protocolo y la reglamentación” del texto en la provincia. Además, recordó que está previsto que este 5 de septiembre se reúnan para continuar con el trabajo, si bien depende “de la agenda de la Secretaría de Justicia”. Desde Red Alerta manifestaron que ya presentaron los aportes. “Respecto a la trata sexual y comercial se presentaron distintas fases en cuanto a la intervención, un protocolo de acción ante la denuncia, uno de asistencia y de prevención”, comentó Calveyra Noticias Entre Ríos.

Sobre la trata laboral, las propuestas consistieron en solicitar: “Que el Ministerio Público Fiscal debe asumir una actitud proactiva en cuanto a la investigación y detección de casos”, y se debe tener “contactos interinstitucionales, generando enlaces con organismos intergubernamentales que tienen facultades de inspección como en la determinación de las irregularidades de las relaciones laborales”.

Sobre ese último punto, citó los convenios 81 y 129 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado en el país por el Pacto Federal de Trabajo, ley 25.212 “donde junto con la ley 25.877 se regula en cuanto a la inspección y facultad de los inspectores”. En ese sentido, proponen que esos funcionarios públicos “deben contar con la suficiente capacitación y sagacidad para detectar que un trabajador se encuentra siendo víctima de trata ante las condiciones objetivas que emergen del ámbito de trabajo”.

Asimismo, “debe dejar constancia en el acta administrativa que se labra esa presunción de las condiciones laborales y dar en forma inmediata conocimiento y traslado al juzgado federal o quien corresponda. Es fundamental el rol de la Secretaria de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, completó.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Como local, Toritos frenó el andar imparable de Patronato en el torneo.

Ciclista cerró el juego con victoria gracias a un triple agónico de Cassano.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.