Santa Fe: alertan sobre la situación terminal del sector lechero de la provincia

“Comencemos por definir que la lechería merece una política de Estado y por reconocer que los productores de leche argentinos necesitan una oportunidad que los saque de la esclavitud a la que son sometidos reiteradamente”, subrayó la entidad que preside el esperancino Gustavo Vionnet.

Carsfe aseguró que “nos negamos a soportar, sin alternativa y discusión, la irracionalidad de la industria en la actual coyuntura” y recordó “la oposición (empresaria) manifiesta en los últimos 10 años de negarse sistemáticamente a cualquier acción que lleve una mayor transparencia de mercado”.

Admitió que “está en el riesgo de ser empresario asumir los ciclos buenos y malos del negocio.

En el negocio lechero no sólo asumimos lo anterior sino que también se sabe soportar las adversidades climáticas de una producción a cielo abierto”.

El documento, bajo el título “Los productores de leche argentinos necesitan hoy más que nunca que se los tenga en cuenta”, la dirigencia ruralista aseguró que “asistimos hoy a la más antojadiza y mezquina posición al momento de valorar la materia prima que recibe del productor. Más allá de la racional explicación de la bajas de precios por la caída del precio internacional de la leche en polvo, se comprueban precios al productor que son de verdadero quebranto sin encontrar justificación cuando se los compara con los precios en fábrica de los productos lácteos, destino de más del 80% de la leche que se produce en Argentina”.

Ante este panorama, Carsfe le reprochó a los industriales temas como el precio de referencia, la liquidación única (similar a la de granos), laboratorios arbitrales y la formalización de transacciones, “puntos que la industria aceptó con las firmas de sus representantes, teniendo a los gobiernos provinciales como testigos”.

“Los mercados que se construyen, son obra de los hombres, de la racionalidad y equidad con que queramos que ellos actúen. Es responsabilidad también de los gobiernos hacer cumplir las leyes vigentes para evitar la inequidad entre particulares”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.