
(de ANALISIS DIGITAL)
En reunión con los medios, Hanemann abrió la conferencia explicando que "La idea es dar el informe de lo que hemos hecho en estos pocos días de nuestra gestión de gobierno. Quisiera aclarar algunas dudas que se han planteado desde el Concejo Deliberante; esta comunión que viene de parte de los concejales de la Unión Cívica Radical (UCR), en forma conjunta con la gestión saliente. Vamos a dar un informe de las deudas y demostrar que no hemos mentido en nada. El día de la asunción mostramos los números como habíamos recibido el municipio y el estado en el que se encontraba las maquinarias municipales, los inmuebles que forman parte del patrimonio municipal, todo lo recibimos en mal estado. Ahora están diciendo que no es tal, que nos estamos victimizando. Esto no es así, lo que hay que hacer es mostrarle a la sociedad la realidad de lo que recibimos porque esta es una obligación de todo funcionario público".
Deudas
A continuación Hanemann comenzó a enumerar que "al 10 de diciembre, las deudas ascendían a $251.699; más los aportes, cajas de jubilaciones y demás que ascienden a $59.194,96. Al 31 de diciembre los ingresos son de $743.815, estos están compuestos por $119.257 de tasas municipales, $76.018 por aportes provinciales, y $555.937 por aportes nacionales. De este total de ingresos, $21.623 corresponden al Fondo Federal Solidario que es el de la soja y se destina solo a cada caso en particular y "8.400 que corresponden a la minoridad, quedando un saldo de $713.752. En este período hemos pagado $390.109 entre sueldos, aguinaldo y los jornalizados, por lo que la deuda al 31 de diciembre alcanzaba los $312.985.
"Si hubiésemos dado cumplimiento al decreto de la gestión anterior no hubiésemos podido pagarle a los jornalizados, no hubiésemos podido echarle combustible a la maquinaria para prestarle servicio básico a la comunidad de barrido, limpieza, recolección de escombros y ramas. En los alrededores van a tener que esperar porque le vamos a dar prioridad al cumplimiento del servicio, y si pagamos la deuda de inmediato vamos a tener que cerrar las persianas de la municipalidad y no vamos a poder prestar siquiera el servicio básico", sostuvo el intendente luquense.
Entre los trabajos a realizar por el municipio, Hanemann considera primordial al agua. Con respecto a ello explicó que "sabemos que no hay caudal suficiente, hacen falta pozos, esto es un problema de hace mucho tiempo y no podemos echarle la culpa solo a la gestión anterior porque viene de años y el sistema de la red de agua está colapsada. Se están cubriendo los caños, pero arreglamos uno y se rompe el de al lado. Entonces necesitamos los elementos para arreglar los caños, que son unas juntas de fundición pero son muy caras. Tuvimos que salir corriendo a Paraná a comprarlas y nos dijeron que deberíamos haberlas encargado con anticipación. Entonces todo esto no es fácil porque tenemos q hacer dos pozos para poder tener mayor caudal, hay que hacer prácticamente una nueva red de agua potable. Estamos hablando de millones y millones, pero sólo llegamos a pagar los sueldos."
Continuando con la enumeración, Hanemann explicó que "También pedimos un informe por la plaza de Eslovenia porque no se encendían las luces. Quedaba como una cuestión odiosa y seria un acto adolescente no encenderlas porque lo había hecho la gestión anterior. Pedimos que nos informen por qué pasaba esto, y el responsable del área de Alumbrado Público informó que la plaza de Eslovenia y la Plaza de Italia se inauguraron en su momento sin estar terminadas las obras de iluminación, faltando la construcción del pilar de comando para su acometida correspondiente. Por ello no se había podido dar la bajada de energía a Enersa y estaba funcionando con el medidor portátil del municipio. Por esto están apagadas las luces de dichas plazas y no se van a poder prender hasta q dichas obras no se culminen, y aunque las luces aún se deban la semana que viene se realizará la bajada de luz para que se pueda habilitar oportunamente."
“Ya no estamos en campaña política y hay que reconocer lo que corresponde. No es buena la crítica por la crítica misma. Esta incipiente gestión de gobierno le esta poniendo el lomo. Venimos muy temprano y nos vamos muy tarde e intentamos solucionar problemas que nos van a llevar años pero tenemos mucha fe en poner nuestro empeño para salir adelante”, continuó diciendo el jefe municipal de Lucas González, y agregó “nos tenemos mucha confianza. Hemos visto un gran apoyo por parte de toda la ciudadanía que viene a avisarnos de los problemas. Esto es algo que nos reconforta y nos da más fuerzas para seguir trabajando. El luquense ve que le ponemos ganas y que queremos a nuestro pueblo. Creo que nuestras expectativas son muy buenas y no tengan ninguna duda de que vamos a sacar adelante a Lucas González.”
Por último Hanemann fue concluyente al informar que “De aquí en más no voy a contestar. Empezamos a gobernar desde el primer minuto y hemos trabajado para ver como se puede hacer para paliar esta situación. Pueden ver todo lo que hemos hecho y esto significa gobernar.”