
“Para este año nos planteamos dos objetivos. Por un lado la interna, de consolidación y crecimiento de la fuerza a partir de lo que somos, pero sobre todo por tratarse de una fuerza nueva, creíble y confiable; queremos que crezca como una verdadera alternativa de gobierno. La otra es externa: cómo construir una agenda social, que es lo que no está discutiendo el Gobierno ahora”, manifestó Stolbizer.
Para la ex candidata a gobernadora bonaerense, “el paquete de leyes que el Gobierno envió al Parlamento fueron proyectos penales, de Papel Prensa, pero no de necesidades sociales” y “el gobierno saca mucha chapa con la Asignación Universal por Hijo, pero eso ya no alcanza y el FAP quiere ocuparse de esos temas”.
La diputada reveló que su voluntad era que el espacio pueda funcionar en el parlamento como un bloque, pero que perdió la “discusión interna”. Sin embargo, consideró que esa situación es entendible, ya que recién se juntaron para las elecciones y todavía están conociéndose: “Estamos haciendo un esfuerzo por conocernos y profundizar las coincidencias”, subrayó.
Desde el FAP descartan avanzar en un acuerdo con el radicalismo, a pesar de que en Santa Fe conforman juntos la coalición gobernante: “No vamos en busca de eso ahora. Queremos construir una fuerza política creíble e independiente que sea referencia para la sociedad. Un acuerdo con la UCR no es ninguna prioridad. Habrá que ver con el tiempo”, reveló.
“El modelo de gestión de Santa Fe es el que vamos a proponer en 2015 para gobernar la Argentina. Nos preparamos para eso, no para ser una fuerza minoritaria. Por eso este año, que no es electoral, queremos transmitir la idea de la gobernabilidad, de construir buenos equipos y un proyecto político propio”, remarcó en declaraciones reproducidas por Página 12.
Stolbizer señaló que el FAP tendrá una “postura independiente” en el Congreso: “Creo que ya nos hemos diferenciado en ese punto, y vamos a plantear propuestas porque queremos ser alternativa de gobierno”, consideró. “La mejor oposición no es la que más grita o la que se opone a todo. Nosotros vamos a apoyar las cosas que nos parecen bien y oponernos a las que están mal. Cristina no ha hecho una buena gestión, las cosas no están demasiado bien y son vulnerables en algunos aspectos. Si a la Presidenta no le ha ido bien, ¿por qué razón el oficialismo gana? Seguramente porque desde la oposición algunos errores hemos tenido”, concluyó.