Una cita para encontrarse con cuentos de Moyano

Los cuentos seleccionados son parte del libro Un silencio de corchea, publicado en España en 1988 y editado por la Biblioteca Mariano Moreno, de La Rioja, en 2010. Lugares serranos de Córdoba y rurales de los llanos y la precordillera son ámbitos en los que interactúan los protagonistas de los relatos, vinculados por la sensible memoria del autor.

Manuel de Falla, Ernesto Guevara y la tía de 120 kilos de peso fueron vecinos en Alta Gracia. Los músicos del conjunto de cámara animaron el letargo de sitios casi fantasmales. Moyano supo de ellos por su adolescencia andariega y por tocar la viola en el conjunto provinciano.

A su vez, Paulina Carreño conoció al artista en tertulias familiares que enriquecieron su infancia. La admiración de oyente y lectora de la obra del escritor se remacha con el afecto perdurable al pariente postizo. De su calidad de narradora dará prueba el 19 de junio, a las 8 de la noche, en la sala Héctor Maggi del Foro Cultural de la UNL.

Sobre el escritor
Daniel Moyano: (Buenos Aires, 1930 - España, 1992) fue un escritor argentino. Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1930, pero pasó su infancia en la ciudad de Córdoba y luego se radicó en la provincia de La Rioja donde ejerció como profesor de música e integró el Cuarteto de Cuerdas de la Dirección de Cultura de esa provincia. Aquí formó su familia y escribió gran parte de su obra literaria. Durante la última dictadura militar argentina fue encarcelado en La Rioja en 1976. Una vez liberado, se exilió en España, donde vivió hasta su muerte el 1º de Julio de 1992. Allí fue obrero en una fábrica de maquetación y, posteriormente, ejerció la crítica literaria para el diario El Mundo.

La entrada costará 30 pesos, rebajados a 25 para jubilados y estudiantes.

Edición Impresa