Urribarri afirmó que el gobierno provincial hizo gestiones para que se respete la voluntad popular en las elecciones en Conscripto Bernardi

El ministro de Gobierno Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Sergio Urribarri, manifestó su pesar por la agresión que sufrió ayer el intendente de Conscripto Bernardi, José Rubén Boxler (PJ), a la vez que le respondió al diputado provincial Fabián Rogel (Frente Social Entre Ríos tiene Futuro-Paraná) quien lo responsabilizó por el conflicto electoral en dicha localidad: “Me extraña que Rogel no haya advertido que en Entre Ríos ya no está en el gobierno el patrón de estancia que decidía autoritariamente por los dirigentes” dijo, a lo que añadió que este gobierno hizo gestiones para que se respete la voluntad popular a pesar de los errores.

Urribarri se refirió a las agresiones sufridas por el intendente de Conscripto Bernardi ayer, manifestando que “la violencia nunca puede ser justificada, ni aún para reparar posibles injusticias".

Por otra parte, hizo referencia a las declaraciones de Rogel, quien lo responsabilizó junto al gobernador de la provincia, Jorge Busti (PJ) por el dilema electoral acontecido en Conscripto Bernardi, afirmando que "nosotros hicimos gestiones de buena voluntad para que exista un acuerdo político que salve la ineptitud de los abogados radicales que no supieron actuar correctamente y al mismo tiempo respete el fallo de la justicia y la voluntad del pueblo. Pero eran los dirigentes de Conscripto Bernardi los que debían definir la situación".

Asimismo, estimó: "Me extraña que Rogel no haya advertido que en Entre Ríos ya no está en el gobierno el patrón de estancia que decidía autoritariamente por los dirigentes y si no le obedecían los castigaba. Este gobierno hizo gestiones para que se respete la voluntad popular a pesar de los errores, pero son los dirigentes territoriales los que deciden finalmente que acción tomar y son ellos los que en todo caso tendrán que asumir las consecuencias ante la comunidad".

Por último, indicó que "la democracia tiene mecanismos que se deben respetar en todo momento y en cualquier circunstancia”, y concluyó: “El gobierno puede hacer gestiones políticas pero no puede reemplazar la voluntad del pueblo y la de sus representantes".�

Edición Impresa