Uruguay dijo que Botnia-UPM “se ajusta a los parámetros” y aseguró que “no tiene obstáculos para publicar los análisis de laboratorio”

En el comunicado se sostiene que Uruguay entiende “que ambas partes deben impulsar urgentemente una solución final al respecto”.

Los delegados uruguayos dijeron que “la publicación de los resultados constituye un paso ineludible para la adecuada instrumentación del monitoreo conjunto”, y recuerda que eso había sido “acordado por los gobiernos de Argentina y Uruguay el 14 de noviembre de 2010, en cumplimiento de la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia”.

Uruguay recordó que “de acuerdo a las Notas Reversales intercambiadas por ambos gobiernos el 30 de agosto de 2010, estos resultados deben ser públicos y accesibles”, y subraya que “para que estos resultados puedan ser difundidos públicamente por la CARU, debe contarse también con el acuerdo de la delegación argentina”.

El gobierno de José Mujica indicó que “continuará monitoreando el funcionamiento de la planta tal como lo dispuso la Corte Internacional de Justicia en el párrafo 266 de la mencionada Sentencia”, y que publicará “los resultados de los controles que realiza la DINAMA en forma regular, seria y rigurosa”, como lo ha hecho “desde el inicio de las operaciones de la planta en el año 2007”.

Uruguay expresó que “con el fin de seguir contribuyendo a la transparencia de las actividades productivas de la planta de UPM” y con “su conformidad con las normas medioambientales aplicables”, difundirán esos informes “en el marco de la Comisión de Seguimiento”, porque es el “ámbito en el cual están representados los actores públicos, de la sociedad civil y la opinión pública en general vinculados al tema”.

La delegación uruguaya en la CARU destacó que “hasta el momento, dichos informes han concluido en que el comportamiento medioambiental de la planta se ajusta a los parámetros previstos para su funcionamiento”.

Edición Impresa