Zaffaroni dijo que el tratamiento mediático de su caso fue “lapidario” e insistió con que no dejará su cargo

Aseguró que se quedará en su puesto “lo suficiente como para demostrar que no me iré por esta infamia”. Además, subrayó: “No nací en la Corte Suprema ni pienso morirme en la Corte”, aclaró Zaffaroni luego de señalar que “trabajo de juez, pero no soy juez, soy Raúl”.

Zaffaroni formuló estos conceptos al señalar que la campaña “de la prensa amarilla”, tal como la describió, produjo un “efecto paradojal” que lo decidió a permanecer en el tribunal pese a que tenía pensado, según dijo, “dejar la Corte en octubre”.

Durante el acto de reconocimiento al que asistieron el rector de la UBA, Rubén Hallú, y la decana de la Derecho, Mónica Pintos, entre otras autoridades de la Casa de Altos Estudios, Zaffaroni dio una clase práctica de lo que él mismo denominó “criminología mediática”.

Tras considerarse como “observador participante”, habló de “lapidación mediática” de la cual acusó a la “prensa amarilla”, así como a “sectores vinculados al lavado de dinero” y hasta a “profesionales que quieren ocupar el lugar del afectado”.

El ministro manifestó que “el objetivo era desestabilizar a la víctima” para “obtener su alejamiento de la función, generar confusión política en tiempo electoral, y malestar en el Tribunal”, sostuvo en una exposición que tuvo el formato de una clase magistral.

Pese a su embate contra “la prensa amarilla”, ratificó su oposición al dictado de una “ley mordaza”, consignó Télam.

“La mejor de ley de prensa es la ley de prensa que no existe. Los medios serios deben tener cuidado de no mezclarse con el amarillismo”, propuso Zaffaroni.

Por último, el juez de la Corte agradeció “al pueblo argentino” y deslindó de responsabilidades respecto de su situación a “candidatos y dirigentes políticos” o “intereses cruzados de la política con grupos empresariales”.

Además, entre los asistentes estuvieron la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, así como legisladores nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Carlos Tevez

El Apache renovó por tres años y brindó una conferencia de prensa junto al presidente Néstor Grindetti y el secretario general, Daniel Seoane (Foto: Independiente).

Patronato continúa las refacciones en el campo de juego de su estadio

En el Grella, siguen las obras para mejorar el drenaje del terreno (Foto: Prensa Patronato).

Rally Argentino: Martín Scuncio dominó el shakedown en Concordia

Scuncio y la chilena Javiera Román marcaron el mejor tiempo, establecido en 1.15,6 al cabo de su tercera y última pasada. (Foto: Rally Argentino)

Tras su paso por Patronato, Nicolás Domingo suena en los pasillos de Independiente

Domingo fue mencionado en la confereencia de prensa de la renovación de Carlos Tevez y el Apache no lo descartó.

El paranaense Werner y Santero son los únicos que repitieron “pole” en el TC

Werner, el campeón del TC en 2023, se destacó en las clasificaciones junto a Santero, su escolta (Foto: ACTC).

“Llegó el momento de despedirme del Club Patronato”, anunció Fabio Vázquez

El sureño Vázquez se despidió del Rojinegro tras rescindir su contrato.

La Liga Paranaense de Fútbol modificó el Estatuto y fijó agenda para 2024

La última reunión del año se llevó a cabo este jueves en la sede del Club Don Bosco (Foto: LPF).

Básquet: Regatas Uruguay y Parque Sur buscarán ser finalistas de conferencia

El Sureño dio el primer paso el miércoles ante Central Entrerriano de Gualeguaychú (Foto: Prensa Parque Sur).

Básquet: las chicas de Rocamora irán por la corona en la Liga Federal U13

Las Rojas de Concepción del Uruguay animarán este viernes el cuadrangular final en Bahía Blanca.

Opinión

Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Por Sergio Dellepiane (*)  

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.