Iara Aranzazú Quiroga: “Avenida Amenos es algo innovador para nosotras”

Iara Aranzazú Quiroga

Además de sus compromisos sociales, Iara es una de las protagonistas de la serie web Avenida Amenos. Foto: Biblioteca Pedro Lemebel.

Desde hace poco más de un año, en la Biblioteca Pedro Lemebel, que funciona en el barrio El Sol de la capital entrerriana, frente a la escuela Bazán y Bustos, se llevan adelante numerosas actividades culturales entre las que se destaca la realización audiovisual, con producciones independientes que proponen documentales, ficciones y series web. Entre estos géneros, Avenida Amenos es un trabajo que está rodado en capítulos y puede encontrarse el canal de youtube del Grupo Transmedia. En tal sentido, Iara Aranzazú Quiroga dialogó con el programa radial A Quien Corresponda, Radio de La Plaza 94.7, para comentar sobre este trabajo que pone en cartel -entre otras cosas- una problemática social donde los vacíos legales arrastran a las personas a un estado de precariedad y exclusión en detrimento de un saludable desarrollo del ser.

“Avenida Amenos es algo innovador para nosotras, es algo muy fuerte para la comunidad”, dijo Iara Quiroga; para agregar que la Biblioteca funciona “hace más de un año, y todo surge de un taller de audiovisual allí; donde se propine la idea de contar la historia de las chicas trans. Porque no hay nada hecho por nosotras, o protagonizado por personas trans”.

Asimismo, Iara comunicó que los creadores de esta propuesta fueron “Reina Heels, Leo Holl y Nora Aracil; y en ella se cuentan relatos de vida de las compañeras trans, y es todo actuado y nos encargamos de todo nosotras”.

En tal sentido, desatacó que “el primer capítulo de la primera temporada trata de lo difícil que es poder salir, porque muchas veces las compañeras no tienen el valor de salir del closet y manifestar su deseo y viven reprimidas; y en la gran mayoría se ejerce la violencia”.

En otro orden, es importante destacar que Iara es estudiante de Trabajo Social en UNER, y confiesa que se está “preparando para serlo”, aunque es algo que viene haciendo casi instintivamente desde hace muchos años.

Por otro lado, remarcó que “desde que conocí la Biblioteca Lemebel, me enseñaron a experimentar, a volar, yo cocino, bailo, actúo, un montón de cosas hago, y estoy estudiando. La biblioteca es nuestro segundo hogar, además hay un montón de actividades, es un lugar de contención, donde te acompañan en ver que podes elegir en esa búsqueda”. Y dijo que “nuestra madre se podría decir que es Nora Aracil, una persona que te ayuda a volar y a soñar un poco más”.

Proyectos de un refugio

Iara comentó en entrevista con A Quien Corresponda que también existe la iniciativa de un refugio donde las chicas trans puedan albergarse, un lugar donde sean acompañadas para encontrar su vocación, para poder avanzar.

En ese sentido, rescató: “Le comenté a Nora Aracil y ella me acompañó mucho; ella siempre cedió su casa con las puertas abiertas desde el primer momento. Y es todo a pulmón, y muchas veces se hace difícil sostener un grupo de personas, cuando no hay trabajo y es todo autogestivo. Por eso estaría bueno que el estado se haga responsable y nos diera esa oportunidad, como en Santa Fe o Rosario, donde está muy avanzado el tema, y el estado acompaña en distintas cosas, pero acá nos falta muchísimo”.

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El argentino se vio favorecido por sanciones a Lance Stroll y Oliver Bearman.

Deportes

Pastori ganó la última serie, que fue la más rápida de las tres.

Con la igualdad, Gimnasia quedó en la última colocación de la Zona C.

Arce atajó el último penal de la tanda, cerrando la victoria de Riestra.

Estudiantes dio el primer paso y buscará llegar con chances a la última fecha.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)