Entre Ríos: museos y áreas afines se capacitan en técnicas de conservación y preservación

Museo Antonio Serrano

Las capacitaciones están a cargo de la museóloga Maia Rodriguez.

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano de la provincia, lleva adelante una capacitación en conservación y preservación de materiales para trabajadores de museos y áreas afines. Se trata de un importante y necesario espacio de formación e intercambio de conocimientos para fortalecer las tareas que desarrollan dichas instituciones con el patrimonio entrerriano.

La propuesta está a cargo de la museóloga Maia Rodríguez y tiene por objetivo la actualización profesional de trabajadores del estado en materia de conservación y preservación de las colecciones patrimoniales. Los encuentros se desarrollan mensualmente en la sede del Museo Provincial Antonio Serrano y está destinado a trabajadores museos, bibliotecas, archivo y áreas de patrimonio dependientes de la Secretaría de Turismo y Cultura del Gobierno de Entre Ríos.

El curso cuenta con un programa de 4 encuentros en donde se trabaja con un formato curso-taller pensado especialmente para atender a la especificidad del trabajo en dichas instituciones, de manera tal que los participantes aprendan y puedan intercambiar conocimientos sobre las técnicas de conservación de distintos materiales en pos de garantizar la preservación del patrimonio para las futuras generaciones.

“En esta oportunidad nos enfocamos en la restauración de libros y documentos en papel que tienen gran importancia para salvaguardar y conservar nuestra memoria. La restauración nace de la necesidad de hacer perdurar el gran valor de los primeros manuscritos y documentos hechos en papel, así como también de colecciones fotográficas que forman parte de los fondos patrimoniales” comentó la museóloga Maia Rodríguez

El pasado viernes, se realizó el segundo encuentro con una jornada de 4 horas, donde se trabajó en la conservación de fotografías. El curso tiene un cupo de 35 participantes de distintos organismos provinciales.

“La capacitación en una piedra fundamental para poder lograr una transformación en los espacios de museos, ya que somos los principales custodios del patrimonio y debemos conocer aquellas herramientas que posibiliten la conservación de los objetos en el tiempo.” expresó Federico García, perteneciente al Museo Histórico Martiniano Leguizamón. “Si bien son muchas veces son procesos que tienen un costo elevado y los presupuestos de los museos son escasos, nos permiten tener una idea de lo que debemos solicitar para poder hacerlo” agregó.

Por su parte, Josefina Lescano, perteneciente al Archivo General de Entre ríos, comentó: “Particularmente considero muy importante y enriquecedoras las capacitaciones continuas para quienes trabajamos en archivos, bibliotecas y museos. En estos encuentros de capacitación no solo aprendemos y conocemos los materiales actuales que se emplean para conservación, también reforzamos y actualizamos conocimientos adquiridos anteriormente, intercambiamos experiencias y opiniones.”

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)