Continúa la 4° edición de las "Jornadas sobre Cuerpo y Teatralidad"

Jornadas sobre Cuerpo y Teatralidad

La cita será este martes a las 18 por la plataforma meet.

Este martes a las 18 tendrá lugar una nueva actividad de las Jornadas sobre Cuerpo y Teatralidad. Se trata de la conferencia “El cuerpo del espectador en las escenas intervenidas en el marco del Espectáculo Foro en el Teatro del Oprimido” dictada por la Dra. Mariela Rígano de la Universidad del Sur. La cita será por la plataforma meet y es de acceso libre y gratuito.

Rígano es Actriz, Activista, Docente e Investigadora en el campo teatral.

El enlace del encuentro: meet.google.com/czh-wyaq-ibv 

Se podrá ingresar sin inscripción previa y es una actividad gratuita.

Sobre la conferencia:

Si bien el Teatro del Oprimido tiene muchas variantes, la más conocida es la que se conoce como Espectáculo Foro y que implica la participación activa del espectador que toma el lugar del o los oprimidos e intenta llevar adelante una solución a un conflicto.

Los actores y actrices se preparan especialmente para este momento y, por otra parte, practican un tipo de teatro que busca el involucramiento activo del espectador como forma de profundizar el pensamiento crítico sobre diferentes situaciones sociales y, al mismo tiempo, encontrar soluciones colectivas a problemas que, en un primer momento, podrían interpretarse como individuales pero que tienen raigambre social.

A pesar de todo esto y tras la coordinación continuada durante más de diez años de grupos de Teatro del Oprimido en la ciudad de Bahía Blanca, tenemos recopiladas una serie de crónicas de actores y actrices que narran como conflictiva y angustiante la presencia del cuerpo del espectador, transformado en espectactor, en las escenas de Teatro Foro.

El objetivo de este trabajo es analizar estos casos en el marco de los diferentes desafíos y la preparación del actor/actriz del teatro del oprimido y la vinculación de esta preparación y el abordaje de los cuerpos en escena en el marco de un sistema capitalista que pretende ser cuestionado por el Teatro del Oprimido.

Sobre las Jornadas:

Surgen como iniciativa de los docentes de las cátedras de Actuación y Técnica Corporal del Profesorado en Teatro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, también hacedores de la praxis teatral, aunque trascienden el ámbito propio de las cátedras, con el propósito de pensar en, y desde, nuestra región las corporalidades en la escena contemporánea y las nuevas subjetividades desde la teatralidad, para lo cual se han programado diversas actividades.

Tienen como objetivos observar diferentes abordajes a escenas donde el material teatral se organiza a partir del cuerpo en la escena, visibilizar distintas problemáticas relacionadas al cuerpo y al entrenamiento actoral, reflexionar sobre nuevas subjetividades a partir de nuevas corporalidades, repensar las nociones de teatralidad y performatividad desde la corporalidad, generar un diálogo entre la teoría y la práctica (cada práctica enuncia una teoría), pensar las relaciones entre arte, política y cuerpo en nuestro contexto, trazar posibles cartografías y redes entre colectivos y redes de artistas que se preocupen por la problemática del cuerpo en la escena.

En esta edición de las Jornadas nos iremos encontrando, en principio de manera virtual, con destacadxs artistas, investigadores y docentes de San Juan, Entre Ríos, CABA, Bs As. y Colombia.

Organizadores: Nadia Grandón y Oscar Lesa

Sobre Mariela Rígano

Licenciada y Doctora en Letras (orientación en Sociolingüística y Análisis del Discurso) por la U.N.S. Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra de Lingüística desde el año 2002 al 2011 en la UNS. Profesora a cargo de la materia Lenguaje Audiovisual (Universidad Provincial del Sudoeste –UPSO- 2006 a 2010), profesora a cargo de la materia Sociolingüística y Análisis del Discurso en la carrera de Técnico superior en Administración de Recursos Humanos y Metodología de la Investigación en las carreras de Técnico superior en Comercio Exterior (Instituto Terciario Pedro Goyena, 2008-2009), desde 2002 a 2015 Jefa de Trabajos Prácticos en la materia “Metodología de la Investigación Lingüística y Literaria (Módulo Lingüística, UNS), profesora a cargo del preseminario de Metodología de la Investigación Científica en la carrera de Abogacía UNS, desde el año 2006 a 2008), Profesora a cargo de Desarrollo y Política del Producto (2010), Marketing I (2010) y Metodología de la Investigación (2011) (Instituto Superior Juan XXIII), desde el 2009 a 2013 Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Literatura Europea Moderna de la UNS, desde 2014 y continúa Profesora Adjunta en las materias Literatura Europea Moderna, Seminario de Literatura Medieval y Seminario L.Q de la carrera de Letras (UNS).

Premio “Honorable Concejo Deliberante”, a los diez egresados con mejor promedio de la UNS y la UTN. Ha obtenido becas de investigación de la UNS y el CONICET. Miembro del Staff de profesionales y Coordinadora de Proyectos de Concepto I ~ Imagen y Comunicación.

Ha participado de diversos proyectos de investigación sobre Español Bonaerense. Actualmente integra el proyecto “Interacción verbal en español bonaerense: construcción de identidades, valores y creencias”. Es autora de libros, artículos y reseñas sobre temas lingüísticos. Ha asistido como expositora y conferencista a numerosos congresos y jornadas de su especialidad.

Actriz y curinga en grupos de Teatro del Oprimido y Teatro Independiente. Fundadora del espacio Batifondo. Laboratorio escénico

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Las entradas para Argentina-Paraguay mantendrán los precios del partido con Ecuador

Los precios irán de los 19.000 a los 89.000 pesos para el partido del 12 de octubre en el Monumental.

Con el tiro del final, Patronato derrotó a Instituto en el cierre de la cuarta fecha

El Santo se impuso en el cierre del partido en Villa Uranga, con gol de Santino Gazzano. (Foto: ANÁLISIS)

El exPatronato Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla son los DT interinos de Racing

Grazzini y Videla, a la izquierda y al centro, son los DT de la Reserva de la Academia. (Foto: Racing).

Ya sin De Paoli en el banco, Patronato visitará a Almagro con arbitraje de Felipe Viola

Viola dirigirá por segunda vez al Rojinegro esta temporada.

Karting

Con atractivas carrreras, pasó una nueva fecha del Karting Entrerriano por Villaguay.

CVE

El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos albergará la fecha 10 del Top Race.

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)
Por Alfredo Serrano Mancilla (*)