Abrieron las inscripciones para el ciclo de “Talleres lingüísticos- culturales” de UADER

“Talleres lingüísticos- culturales”

La actividad dará inicio el miércoles 2 de septiembre a las 19 a través de Facebook Live.

El Centro Intercultural de Lenguas de la Sede Paraná organiza el Ciclo “Talleres lingüísticos- culturales”, que dará inicio el miércoles 2 de septiembre a las 19 a través de Facebook Live. El Ciclo, que contará con la participación de las carreras de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER), propone todos los miércoles talleres virtuales de Braille, Francés, Chino Mandarín, Japonés, Portugués, Inglés, Alemán e Italiano.

La actividad está destinada a Estudiantes y Profesores del CILEN, Comunidad educativa de los Profesorados y Traductorados de Lenguas Extrajeras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, que integran la Universidad y otras, interesadas en la temática.

Fundamentación

El Ciclo de Lenguas «Talleres lingüísticos- culturales» virtuales, propuesto y organizado por el Equipo coordinador del CILEN Sede Paraná, constituye un espacio para fortalecer la formación en lenguas extranjeras en los sectores más diversos de la población, ya sean, estudiantes del Centro Intercultural de Lenguas, en la totalidad de las lenguas ofrecidas a través de sus cursos, como aquellos que se encuentran cursando los profesorados de lenguas extranjeras de nuestra Facultad.

Desde este lugar, profesores del CILEN se disponen a invitar a profesores de las carreras de Lenguas Extranjeras de nuestra facultad, y compartir de manera criteriosa una puesta en común que lleven a comprender y profundizar las necesidades académicas y lingüísticas de los estudiantes en su conjunto atendiendo a la diversidad de sus conocimientos y sus motivaciones.

Asimismo, con el objeto de trabajar en la inclusión, se abordará la importancia del estudio de lenguajes especializados, como es el caso del Braille, el cual permitirá interactuar con personas no videntes y fortalecer día a día el desarrollo personal, académico y profesional

Objetivos

Reflexionar acerca de las Lenguas extranjeras su rol lingüístico y cultural

Generar un espacio de reflexión acerca de la enseñanza y aprendizaje del Braille.

Propiciar y fomentar la práctica de la oralidad y escucha en las lenguas extranjeras que así lo permitan.

Brindar un espacio de puesta en común e intercambio en lenguas extranjeras, accesible a los sectores más diversos de la comunidad educativa.

Generar un espacio de interacción con los estudiantes a través del intercambio en la red social institucional (Facebook live)

Metodología de trabajo

El Ciclo de Lenguas: Talleres lingüísticos- culturales, se llevará adelante en vivo y directo a través de Facebook Live del CILEN. Será presentado por los Profesores del CILEN y Profesionales referentes de las lenguas extranjeras de las carreras Profesorados o Traductorados en Lenguas Extranjeras de nuestra Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. En el caso de las lenguas presente en CILEN que no tenga su correspondiente Profesorado o Traductorado en nuestra Facultad, se podrá invitar a Profesionales de otra casa de estudios interesados en contribuir con sus aportes. Es el caso de Chino, Alemán, Japonés y Braille.

Cronograma de actividades

El Ciclo de lenguas se llevará cabo todos los miércoles, desde el 2 de septiembre al 21 de octubre, de 19 a 20 en vivo por el Facebook institucional: Centro Intercultural de Lenguas CILEN

Primer Taller virtual de Braille: «Usos y aplicaciones del sistema braille en la actualidad»

“El sistema Braille ha sido y seguirá siendo mucho más que un instrumento, representa la idoneidad, la independencia y la igualdad. El Taller posibilitará a la comunidad conocer  el Sistema Braille y el origen del mismo, sus usos y aplicaciones en diferentes entornos: escolar, familiar, social”.

Fecha: 2 de septiembre, a las 19.

Profesoras a cargo: Rocío Maida, Marta Borrás y Patricia Batistutti (CILEN)

En vivo por Facebook Live.

Segundo Taller lingüístico: “Le rôle des femmes dans la Révolution française”

Fecha: 9 de septiembre, a las 19.

Profesoras a cargo: Daiana Ibalo (CILEN). Stella Maris Kober- (Profesorado en Francés FHAyCS).

El Ciclo continuará con la siguiente programación de talleres, sobre los que se informará próximamente.

Taller lingüístico- cultural: (Chino Mandarín)

Fecha: 16 de septiembre, a las 19.

Taller lingüístico- cultural: (Portugués)

Fecha: 23 de septiembre, a las 19.

Taller lingüístico- cultural: «Escribir haiku» una experiencia en tres versos.

Fecha: 30 de septiembre, a las 19.

Taller lingüístico- cultural: (Inlgés)

Fecha: 07 de octubre, a las 19.

Taller lingüístico- cultural (Alemán)

Fecha: 14 de octubre, a las 19.

Taller lingüístico- cultural (Italiano)

Fecha: 21 de octubre, a las 19.

Consultas: cilen@fhaycs.uader.edu.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.