Se seleccionaron 12 trabajos representativos de las diferentes regiones del país.
En el marco de la convocatoria “Nuestro Teatro”, el concurso de obras que organizó el Teatro Nacional Cervantes para generar herramientas que estimulen a la actividad escénica en el contexto de pandemia, se seleccionaron 12 trabajos representativos de las diferentes regiones del país que serán filmados en su lugar de origen, con elencos y directores locales, y que contarán con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
El proyecto, además, cuenta con un aporte específico brindado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Las obras elegidas son:
Los que aúllan son lobos, escrita por Alan Cabral (Lanús, Bs. As.).
Al estribor, escrita por Ramiro Prosperi (Córdoba, Córdoba).
El ingrediente principal, escrita por María Inés Prosdócimo (Córdoba, Córdoba).
Decir te amo es un atentado, escrita por Iván Hochman (La Lucila, Bs. As.).
Palabras que no dijimos, escrita por María Fernanda Marino (Neuquén, Neuquén).
El juicio de la manzana, escrita por Nicolás Alberto Piazzo (Rosario, Santa Fe).
El error, escrita por Juan Manuel Alari (Bariloche, Río Negro).
Ya pasó, escrita por Matías Martínez (Funes, Santa Fe).
Margarita en la oscuridad, escrita por Susana Catalina Bernardi (Monte Caseros, Corrientes).
Sirenas, escrita por Gabriel Fernando Jiménez (Las Heras, Mendoza).
Sueño con Esther, escrita por Alberto Moreno (Valle Viejo, Catamarca).
Mientras Tanto, escrita por Rubén Darío Franco (Corrientes, Corrientes).
Los textos fueron seleccionados en primera instancia por un Comité de preselección, constituido por Ana Alvarado, Andrea Garrote y Juan Parodi (CABA), Sebastián Fanello (Neuquén), Romina Mazzadi Arro (Santa Fe) y Ariel Dávila (Córdoba); y en segunda instancia por un Jurado de selección final constituido por Romina Chepe, Mónica J. Paixao y por las autoridades del propio Teatro Cervantes, Rubén D'Audia y Sebastián Blutrach.