Cumpliría 60 años el humorista gráfico Fabián César Magliano: el gran Bianfa

El ilustrador santafesino, más conocido como "Bianfa", nació el 17 de noviembre de 1960 y falleció en 2007, a los 47 años. No obstante, dejó una valiosa y multifacética obra, entre la que se destaca su humor implacable y sus aportes a una conciencia ambiental, con series como “Las Ecofigus”.

Por Américo Schvartzman / El Míercoles Digital 

Se llamaba Fabián César Magliano, firmaba como “Bianfa” y había nacido en la ciudad de Santa Fe el 17 de noviembre de 1960. Aunque falleció a los 47 años, dejó una amplia obra en su multifacética trayectoria como creador. Se dedicó al humor gráfico, a la escritura tanto en cuentos para gurises como para adultos, a la animación, al teatro, y fue un pionero en la divulgación ecológica.

Apasionado por el dibujo y el humor gráfico, Bianfa había estudiado la licenciatura en Saneamiento Ambiental en la UNL, lo que marcó su obra con una impronta que se agiganta con el paso del tiempo.

“Lo que uno traslada a su trabajo es lo que piensa, cómo va por la vida, sus valores, su forma de ver las cosas en cada circunstancia”. Y con ese pensamiento, este gran creador del Litoral, militante de la solidaridad, inagotable y generoso artista, se dedicó a hacer el bien

EL HUMOR

En 1987 comenzó a publicar sus dibujos, en la tira diaria “Rogelio, un ratón de clase media”, para el diario Hoy en la noticia (Santa Fe), que después se publicó también en los diarios El Litoral (también de Santa Fe) y El Diario de Paraná, en forma de plancha dominical y en colores.

Bianfa ejercía un humor implacable e ingenuo a la vez, con un enfoque de la realidad en el que lo cotidiano se entremezclaba en proporción exacta con el disparate, con la deliberada intención de evidenciar lo absurdo del poder, lo ridículo de los mandamases, y la defensa clara, inteligente, sutil, nunca panfletaria, de los valores que ponía por sobre cualquier otra cosa: los derechos humanos, la libertad y la igualdad.

Sus chistes se publicaban en el suplemento de humor de Página/12, en distintos diarios del país y también en las legendarias revistas Hortensia (de Córdoba) y Sex-Humor. Y de onda, porque así era él, también publicaba en medios alternativos como El Miércoles, y la mayoría de las publicaciones “subte” santafesinas.

Por sus trabajos como humorista gráfico fue finalista en el certamen Coca Cola en las Ciencias y las Artes, y en “La Lumaca che Sorride” (Italia). Participó en innumerables exposiciones por todo el país y en el exterior, entre ellas, Piracicaba (Brasil), Japón, Bulgaria, Canadá, México, etc.

Para acompañar esta página recuperamos algunos de esos chistes, que el Bianfa nos enviara para el semanario El Miércoles, entonces en papel.

BIANFA Y LA ECOLOGÍA

En la obra de este creador, la preocupación por el ambiente ocupa un lugar destacado. En los años 90 realizó en El Diario la pionera serie ecológica “Bianfa, en el mundo de los pájaros”, una recreación de distintas especies de la zona en tono de humor con características educativas. Por esa misma época creó “Las Ecofigus”, primeras figuritas ecológicas del país, declaradas de interés provincial por el Ministerio de Educación de la Santa Fe, que se utilizaron en aulas santafesinas durante varios años.

También realizó los micros ecológicos “Locobichos”, 66 cortos de dos minutos de duración, junto a Sergio Fasola (el creador del recordado programa “Kanal K”). En este trabajo –emitido en Cablín y Big Channel– Bianfa se ocupó de producir guiones y canciones, y además participó de la realización de la escenografía.

Su plancha dominical a colores “Bianfa en el mundo de los pájaros” obtuvo el premio ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) en el rubro ilustraciones de interés general.

En otra de sus facetas como creador, Bianfa fue autor de la obra teatral para gurises “Super Watt”, un héroe de historieta que enseñaba a los chicos el uso racional de la energía.

 

COMO ILUSTRADOR Y OTRAS YERBAS

Ilustró tapas de libros para distintas editoriales, y realizó viñetas para los billetes de la Lotería de Santa Fe; para la revista Billiken, donde publicaba juegos educativos y cuentos; para el periódico La Tierra, vocero de la Federación Agraria Argentina (FAA) y para el diario La Voz del Interior (de Córdoba), entre otros.

En los comienzos de los 90 realizó el micro semanal “José Micrófono”, dibujos semianimados en donde un comentarista deportivo (un loro) hablaba en tono de humor sobre lo ocurrido en la fecha del fútbol.

Publicó libros de humor gráfico (“Mis palotes”, y “Paren la Argentina, me quiero bajar”) de cuentos (“Cuentos para leer en pijamas”) e ilustró muchas publicaciones de otros autores.

También fue autor de obras teatrales para gurises, la última de las cuales fue “Super Watt”, que ya mencionamos: otra obra pionera. Ese héroe enseñaba el uso racional de la energía, y fue presentada en diferentes lugares en el marco de una campaña educativa. La última función de “Super Watt” se realizó el martes 30 de octubre de 2007 en la Sala Luz y Fuerza, pocos días después de su fallecimiento.

BIANFA, HACEDOR

Incansable en sus múltiples facetas, desde 1998 trabajó para la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) donde realizó tareas de diseño gráfico y comunicación, pero de a poco (apasionado como en todo lo que hacía) su trabajo se fue convirtiendo casi en parte de la identidad de la ATE santafesina. Sus dibujos fueron un clásico de volantes, afiches y publicaciones del gremio, donde además organizó distintos eventos para difundir la tarea de los artistas de esa provincia.

En 2003 organizó ”Bianfa y Rep…en la ruta” para la Universidad Nacional del Litoral: “Unamos las universidades con una sonrisa". Uno de esos proyectos que sólo a él se le podían ocurrir: recorrer un circuito de universidades argentinas, brasileñas y uruguayas para mostrar lo mejor de sus trabajos a los estudiantes y recoger experiencias. Así llegaron a Entre Ríos, donde en Paraná y en Concepción del Uruguay, se presentaron junto a los humoristas gráficos de ambas ciudades.

Fue en esa ocasión que Bianfa dejó algunas definiciones sobre su laburo, que fueron publicadas en El Miércoles: “Yo siempre creí que hacer humor gráfico es hacer periodismo de otra forma. Es una manera de plantarte en una posición ante la realidad”.

Una de sus preocupaciones más intensas fue la de acercar a los más chicos a la literatura, y eso lo llevó a desarrollar diferentes recursos didácticos: videos, juegos, canciones, obras de teatro, cuentos con apoyatura de CD, entre otros. Así, coordinó las ediciones de "Vení que te cuento", cuentos infantiles editados desde 2005 por la UNL, UNICEF y ATE que formaron parte de un programa de promoción de la lectura infantil que distribuyó 82.000 ejemplares de estos cuentos en forma gratuita en escuelas, vecinales, instituciones intermedias y bibliotecas populares de su provincia.

“En lo discursivo, no puedo separar lo que soy de lo que hago. Eso no significa bajar línea con mi laburo. Pero sí ser coherente”, dijo también en ocasión de su visita a Concepción del Uruguay.

Su obra completa sigue esperando ser conocida por la gurisada, destinataria de sus más entrañables esfuerzos creativos, y por toda la comunidad, en especial quienes creen que merecemos vivir en un mundo mejor.

Feliz cumpleaños, Bianfa, querido amigo y compañero.

 

Fuente: El Míercoles Digital 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.