El taller estará coordinado por Gimena Russian, María Elena Vásquez Verónica de Mondesert y destinado a personas de entre 18 y 60 años de edad.
El bar cultural Parientes del Bar -ubicado en el icónico Puerto Sánchez- invita a habitar el cuerpo y el paisaje con el taller de movimiento "Bailongo Orillero". La instancia consistirá en cuatro encuentros de 90 minutos cada uno, los días viernes de 19 a 20, comenzando el 4 de diciembre.
Los encuentros serán con cupos limitados de hasta diez personas, tal como indican los protocolos sanitarios en el marco de la pandemia por el Covid-19. Además, se solicita a los participantes concurrir con elementos personales de aseo, si así fueran necesarios, con barbijo, botella de agua, manta o similar si la práctica lo requiere, ropa cómoda, repelente, etc.
El taller estará coordinado por Gimena Russian, María Elena Vásquez Verónica de Mondesert y destinado a personas de entre 18 y 60 años de edad. Los y las interesados e interesadas deberán inscribirse a través del correo electrónico: bailongorillero@gmail.com
OBJETIVOS GENERALES
. Conectar amorosa y respetuosamente con la movilidad por placer
. Invitar a las cuerpas a senti-pensarse en danza
. Realizar experiencias dancísticas de respeto mutuo, en la búsqueda de nuevas posibilidades de movimiento y existencia
. Reflexionar y aprehender sobre la danza colectiva
. Tejer relaciones, vínculos, desde el respeto y la consideración del propio cuerpo y el del otre.
. Conocer otros ritmos, danzas y culturas a través del movimiento consciente.
METODOLOGÍA
Actividades
Propondremos acciones y ejercicios, buscando favorecer la apropiación del ritmo desde el cuerpo, permitiendo que éste sea enhebrado por el ritmo, intentando conectar con movimientos auténticos en cada une de les participantes, tendiendo a una experiencia de disfrute de la danza.
En cada encuentro se trabajarán un ritmo diferente, con el cual se intentará entretejer elementos constitutivos de cada ritmo, que a la vez se entrecruzan entre si, atendiendo a que el lenguaje de la danza es universal y que este puede gestionarse, poniéndose al alcance de tode aquel que desee transitarlo.
Se propondrán actividades de conocer, indagar, explorar… incorporando aspectos de la danza dirigidos a la apropiación personal, intentando bailar de forma genuina y “desde adentro”, como se dice.
La Edición 36º de la Fiesta Nacional de la Artesanía será la primera en formato virtual, y tendrá lugar desde el jueves 18 al 21 de febrero, con contenidos digitales que se difundirán por canales locales, redes sociales, plataformas virtuales, y tendrán visualización en otras provincias con tradición en fiestas populares.
El programa cultural Expresarte que lleva adelante la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) para fomentar el desarrollo de artistas locales, junto al municipio de Federación, buscó generar espacios para que adolescentes y jóvenes puedan expresarse a través de la música. Hubo tres puestos ganadores y entrega de premios.