Cuáles son los protocolos sanitarios para las distintas actividades del sector cultural

Imagen Ilustrativa

Bajo el slogan Cultura del Cuidado estos son los protocolos aprobados por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Cutura para las  disciplinas cine, danza, teatro, circo, música y artesanos y artesanas.

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, junto con los diferentes cámaras, organizaciones y agrupaciones representantivas de los diferentes sectores que forman parte de las industrias culturales, desarrolló de manera articulada, protocolos generales para el retorno de las actividades siguiendo estrictas normas de cuidado y prevensión. 

Cada uno de los protocolos fue aprobado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de acuerdo a las medidas de protección y de prevención que surgen de recomendaciones de la OMS, el Ministerio de Salud de la Nación y restantes actores competentes.

A continuación se detallan los protocolos pertenecientes al cine, la danza, el teatro, el circo, la música y al desarrollo de actividades de artesanas y artesanos que garantizan un retorno respetuoso y cuidado de las actividades. 

Protocolo para la reapertura de salas y complejos cinematográficos

Protocolo para la actividad del circo

Protocolo para las actividades presenciales de danza

Protocolo para las milongas, prácticas y clases de tango

Guía de Recomendaciones para el Cuidado del Artesano, Artesana y Artesane en el Marco de la Pandemia de COVID-19

Protocolo General para la actividad teatral y música en vivo con público 

Las reglas y/o recomendaciones establecidas en los documentos podrán ser ampliadas o modificadas según los cambios que surjan respecto a la situación epidemiológica y a cualquier otra sugerencia que emane de las autoridades jurisdiccionales, quienes deberán solicitar para cada caso el permiso correspondiente a la Jefatura de Gabinete.

Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación 

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Una pérdida en la calería de calle Rondeau de Paraná fue la causante de la irregularidad en el suministro de agua potable domiciliaria.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Empresarios entrerrianos estacaron los nuevos horizontes comerciales que se vislumbran gracias a las relaciones con los países del sudeste asiático.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Santa Fe define sus candidatos a Gobernador el 16 de julio en las PASO.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Simulacro de escrutinio provisorio realizado antes de las elecciones de 2019 por la Dirección Nacional Electoral.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Pedro Galimberti participó del Congreso provincial de la UCR donde se ratificó su pertenencia electoral en Juntos por Entre Ríos.

Opinión

Por Mariana Carbajal (*)  
Por Karina Batthyány (*)  
La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

La autora realiza un seguimiento del recorrido que hizo el colectivo que se gestó contra la violencia de género y los temas que aún tiene pendientes.

Por José Luis Lanao (*)  
Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Malcom Glazer, dueño del Manchester United, ahora quiere venderlo.

Por Ladislao Fermín Uzín Olleros (*)
Por Silvina García (*)

Cultura

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Mario Sabato tenía 78 años y como director de cine tenía un gran compromiso con la conservación de la obra de su padre, Ernesto Sabato.

Locales

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

La residencia para mujeres pertenece a la Escuela de Educación Agrotécnica Nº 2 “Justo José de Urquiza” de Villaguay.

Interés general

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

La entrega de armas de fuego y/o municiones de parte de la ciudadanía fue voluntaria y anónima.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.

“El trabajo en Rosario tiene la particularidad de que los aprietes y las amenazas no solo vienen de los narcos”, asevera Germán de los Santos.