Murió María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y albacea de su obra

María Kodama en 2018.

María Kodama en 2018.

María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges y albacea de la obra del gran escritor argentino, murió a los 86 años, confirmaron a Infobae Cultura desde fuentes cercanas. La autora falleció en Vicente López, tras atravesar problemas de salud que habían dificultado su movilidad en los últimos meses.

La noticia de su muerte fue confirmada por su abogado, Fernando Soto, quien escribió en Twitter: “Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en Paz Descanses María”. De acuerdo a diferentes fuentes, padecía cáncer de mama desde hace unos meses y en su etapa final permaneció recluida en su casa.

Como licenciada en Literatura participó en un curso en el que conoció a Borges, que 38 años mayor, en los ‘60, con quien empezó a relacionarse por el interés compartido por las lenguas anglosajonas. A partir de ese momento forjaron una relación cercana, y con el tiempo se convirtió en su persona de confianza al punto que en 1988, dos años después de la muerte del autor de El Alpeh, creó la Fundación Jorge Luis Borges, desde donde su busca propagar la obra del escritor en el país y más allá de las fronteras.

Juntos firmaron dos libros: Breve antología anglosajona, una recopilación de la pasión compartida por la literatura inglesa, y Atlas, en el que se reunían los viajes realizados alrededor del mundo, en el que se reunían las impresiones del escritor que ya padecía una severa ceguera, junto a notas y fotografías de Kodama.

“Cuando me hablaban de esposas yo solo conocía a las que se les ponían a los presos. Yo no quería casarme para ser una prisionera y menos tener hijos que me iban a absorber toda la vida”, había dicho Kodama a propósito de su vínculo con el escritor en una entrevista con Télam a propósito de la aparición de libro de memorias María Kodama. Esclava de la libertad.

Sin embargo, el 26 de abril de 1986 se casaron, pocos meses antes de la muerte de Borges, quien ya residía en Ginebra, Suiza, donde está enterrado. El casamiento se realizó por poderes en Asunción del Paraguay.

En 2009, comenzó un juicio contra el escritor Pablo Katchadjian, al que acusó de plagio en 2009 por El Aleph engordado, un texto en el que le agregó 5.600 palabras al original y publicó en una edición pequeña de apenas 200 ejemplares. En 2017, Katchadjian ganó el juicio y en 2021 fue dictaminado la falta de mérito y esto derivó en que el juzgado Civil Nº 1 estableció que Kodama debía abonar 888 mil pesos, de los cuales 200 mil son gastos de ejecución.

En 2019 protagonizó otra polémica con Alberto Fernández, presidente de Argentina, al rechazar la iniciativa de crear un “Museo Borges” con manuscritos donados por el empresario Alejandro Roemmers. “El escritor y empresario Alejandro Roemmers me ofreció donar al Estado argentino más de 6.000 libros y manuscritos de Jorge Luis Borges de su colección. Con ese aporte vamos a crear el Museo Borges, en homenaje al hombre más grande en las letras que ha tenido nuestro país”, escribió el presidente electo en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, Kodama afirmó que los libros que pretendía aportar el empresario habían sido “robados” a Borges por una empleada doméstica. Luego de la acusación, Roemmers afirmó que tenía “documentación respaldatoria” para comprobar que los papeles de Borges fueron adquiridos de manera legítima.

En 2021, la escritora y profesora de Letras se atrevió a hablar de sí misma y de su historia previa a su encuentro con Borges en la autobiografía María Kodama. Esclava de la libertad, que escribió junto al periodista Mario Mactas. Allí se explayaba en dos aspectos: la envidia que despertó en “amigos” la decisión del escritor de nombrarla heredera de su obra y la insistencia de él en querer casarse.

Kodama nació en Buenos Aires en 1937, hija de María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española, y del químico japonés Yosaburo Kodama.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.