Hernán Díaz nació en Buenos Aires en 1973. Dos años después, su familia se exilió y creció en Suecia, regresó por un tiempo a la Argentina, vivió luego en Londres, Inglaterra, hasta que se afincó en Nueva York, Estados Unidos, donde pasó la mayor parte de su vida. Es doctor en filosofía por la Universidad de Nueva York y trabaja en la Universidad de Columbia. Como ensayista abordó la obra de Borges. Su primera novela, A lo lejos (2017), fue finalista de este mismo premio, el Pulitzer.
Semanas atrás, vino a la Argentina a presentar Fortuna en la Biblioteca del Malba. Entrevistado por Malena Rey, dijo: “¿Si investigué mucho para la novela? Investigación es una palabra que viene de las ciencias duras, de disciplinas en juego con la verdad. En literatura tenemos un método mejor cuya palabra es ‘leer’. Leer, que no obedece a un fetiche reverencial y se acerca al juego. Por otro lado, esta novela no es una docuficción, es una ficción”.
Según el jurado del premio, Fortuna es “una novela fascinante ambientada en la América de antaño que explora la riqueza y la ambición familiar a través de narraciones enlazadas en diferentes estilos literarios, un complejo examen del amor y el poder en un país donde el capitalismo es el rey”. Además, fue elegida por medios como The New York Times y The New Yorker como uno de los libros del 2022, y elogiada por el ex presidente Barack Obama.
Fuente: Infobae