Sección

ANÁLISIS retoma este sábado su ciclo cultural con Cabot y Jacquelin: “Elecciones, justicia y poder político”

Este sábado continuará el ciclo de Charlas de ANÁLISIS con la disertación de Diego Cabot y Claudio Jacquelin, que se referirán al tema “Elecciones, justicia y poder político”.

Este sábado continuará el ciclo de Charlas de ANÁLISIS con la disertación de Diego Cabot y Claudio Jacquelin, que se referirán al tema “Elecciones, justicia y poder político”.

Este sábado 13 de septiembre a partir de las 20, ANÁLISIS vuelve a abrir el espacio de debate público -junto a Canal 9 Litoral, el Hotel Howard Johnson Mayorazgo y Radio Plaza- que ha sabido consolidar en Paraná con su ya tradicional “Ciclo de Charlas”, un punto de encuentro entre periodismo, cultura y reflexión política.

La cita -se reitera será este sábado 13 de septiembre, a las 20, en el “Hotel Howard Johnson Mayorazgo”-, contará con la presencia de los periodistas del diario La Nación, Diego Cabot y Claudio Jacquelin, quienes protagonizarán una conversación que pondrá sobre la mesa uno de los grandes temas de la coyuntura argentina: “Elecciones, justicia y poder político”. Como es habitual, la entrada será libre y gratuita.

Diego Cabot nació en Santa Rosa, La Pampa, en 1970. Es abogado, egresado de la UBA y tiene posgrados en Flacso y la Universidad Torcuato Di Tella, donde también se desempeña como profesor de la Maestría en Periodismo. Ingresó al diario La Nación en 2004 como redactor y hoy trabaja como Prosecretario de Redacción

Ha sido merecedor del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (2010). Segundo Premio de Adepa (2005). Y Mención de Honor en la primera edición de los Data Journalism Awards (2012). En la actualidad, es el Editor de Economía & Negocios del diario La Nación. El 31 de agosto de 2018 publicó la investigación sobre “Los cuadernos de las coimas” en la era kirchnerista, uno de los trabajos periodísticos sobre corrupción público-privada más relevantes de los últimos tiempos en la Argentina.

Por su parte, Claudio Jacquelin, es prosecretario general / columnista del diario La Nación. Es periodista desde hace 42 años. La mayor parte de su carrera profesional la hizo en el periodismo gráfico, aunque también en radio (actualmente en FM Milenium) y televisión (LN+). También conduce un programa político en #AhoraPlay, el canal de Periodismo y Economía en Stream (https://ahoraplay.ar/).

Empezó en el diario La Nación como colaborador en la sección Deportes hasta llegar a prosecretario general de Redacción. Ahora, después de haber pasado por muchos cargos y secciones, se desempeñó como columnista de política, que es la temática que siempre más le atrajo, aunque le encantan los temas de sociedad, internacionales, tecnología y economía. Además, es socio fundador de FOPEA y, actualmente, se desempeña como vicepresidente.

El ciclo ha ido ganando densidad y reconocimiento a lo largo de los meses, con una propuesta que combina voces de relevancia nacional y temas de alta sensibilidad para la agenda pública. En la última edición, los asistentes pudieron disfrutar del cruce entre el periodista y escritor Martín Caparrós, conectado desde Madrid, y el humorista gráfico “Rep”, quienes exploraron la figura de José Hernández y presentaron el libro realizado en conjunto: “La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro)”.

La programación para los próximos meses promete sostener ese mismo nivel. El 17 de octubre, será el turno de Virginia Mesi (diario Clarín) y Germán de los Santos (diario La Nación), quienes abordarán el delicado tema de “Periodismo y narcotráfico”, una problemática de fuerte impacto en el país y en la región.

Un recorrido de voces y temas

La propuesta cultural de ANÁLISIS inició en marzo con la visita de Hugo Alconada Mon (diario La Nación), que planteó un análisis sobre “Milei y la Argentina que viene”.

En abril, Daniel Santoro (diario Clarín) presentó su libro “Nisman, anatomía de un crimen”.

Mayo estuvo atravesado por la reflexión en torno a los vínculos entre religión y política, con la participación de Miriam Lewin y Paula Bistagnino bajo el título “Iglesia y poder”.

En junio, Juan González y Victoria de Masi se centraron en las biografías de los hermanos Javier y Karina Milei.

Julio, por su parte, convocó al periodista especializado en temas religiosos Sergio Rubín (diario Clarín y señal TN), quien habló de “El legado de Francisco y la Iglesia que se viene”.

Cada encuentro se ha caracterizado por generar un diálogo abierto con el público, acercando figuras del periodismo nacional a la ciudad y consolidando un espacio de formación ciudadana y reflexión crítica.

Una apuesta sostenida al pensamiento crítico

El ciclo de charlas —organizado por la ANÁLISIS con el acompañamiento de Canal 9 Litoral y Radio Plaza— se ha transformado en una de las propuestas culturales más relevantes del calendario local. En tiempos en que la información circula con velocidad, el espacio se propone recuperar la escucha y el intercambio cara a cara, con debates de alta calidad y pluralidad de miradas.

La cita de este sábado con Diego Cabot y Claudio Jacquelin no solo promete aportar claves de interpretación sobre la trama de poder que atraviesa a la Argentina contemporánea, sino también continuar con la apuesta de ANÁLISIS: abrir las puertas a la reflexión colectiva, sostener un espacio de pensamiento crítico y vincular al periodismo con la ciudadanía.

Edición Impresa