Sección

Ciclo cultural en contextos de encierro: se prepara la presentación de una obra en la Unidad Penal N°6

La Unidad Penal Femenina N°6 Concepción Arenal tendrá una nueva jornada del Ciclo Cultural que se desarrolla en cárceles entrerrianas, coordinado por el Programa de Extensión "La UNER en contextos de encierro", perteneciente al Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER. La actividad se desarrollará el próximo viernes 19 de septiembre.

En esta ocasión, se presentará la obra teatral "Estación Curupí”, una propuesta artística que tiene como objetivo rescatar la memoria social y la identidad popular. El elenco está conformado por Anabel Hilgenberg, Clarisa Benetti, Gabriela Sosa, Verónica Spahn y Regina Cavenaghi, bajo la dirección de Carlos Vicentín.

La actividad cuenta con la coorganización del programa que lleva adelante la UADER, que al igual que la UNER celebra dos décadas de trabajo sostenido en cárceles de Entre Ríos. El acompañamiento institucional también incluye el auspicio del Consejo Provincial de Teatro Independiente de Entre Ríos (ConTIER), en el marco del programa "Entre Ríos a todo teatro".

La trama de la obra comienza con una humilde radio comunitaria que guía el relato por los recuerdos de aquellas épocas en que el tren pasaba y daba vida a pueblos y ciudades, marcando rutinas y esperanzas. La desaparición del servicio ferroviario significó, para muchos de esos lugares, aislamiento, dificultades económicas y la pérdida de un lazo esencial con el resto del país. Esta obra es una creación colectiva que a partir de ese hecho particular se proponga repensar el impacto de esa ausencia y así poder reconstruir memorias e identidades que forman parte del patrimonio cultural entrerriano.

En la trama, un grupo de mujeres se enfrenta a la adversidad y decide impulsar un cambio frente a la crisis y mostrar cómo en la vida cotidiana se expresa la fuerza de la comunidad para sobreponerse al desarraigo y al olvido. 

La presentación está dirigida especialmente a las mujeres privadas de su libertad que participan en el taller de comunicación y expresión artística de la UNER.

Edición Impresa