
Marcelo Casaretto aseguró que "en Entre Ríos, el peronismo tiene una sola lista".
El ex diputado nacional y provincial, Marcelo Casaretto (PJ), analizó el resultado de las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires y se refirió a las perspectivas para octubre en la provincia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Casaretto sostuvo que “se esperaba el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, pero lo que no se esperaba quizás era la dimensión del triunfo; en los grandes medios de comunicación se hablaba de una paridad y finalmente la diferencia fue de más de 13 puntos, lo cual fue una verdadera paliza de parte del peronismo bonaerense sobre el gobierno de Milei, lo cual está expresando un freno a esta política de ajuste que viene llevando adelante el gobierno desde su inicio”.
“Por ahí se pensaba que la tolerancia del pueblo argentino era infinita y la verdad que este gobierno que ajusta a los trabajadores, a los jubilados, a los discapacitados, que aplica un ajuste cruel en toda la Argentina, ayer tuvo un límite muy claro de parte de una mayoría de la población. Hay una Argentina que va a dos ritmos, talvez hay un 30% de la población que tiene capacidad de consumo, que puede comprar dólares, comprarse un auto o viajar al exterior, pero más de dos tercios de la población quedan excluidos de este proceso y eso es lo que se vio ayer en provincia de Buenos Aires que es una provincia que representa casi el 40% del padrón nacional, con lo cual sin dudas creo que esta tendencia se va a proyectar hacia la Nación en octubre y también se va a proyectar en Entre Ríos con el triunfo de nuestros candidatos Adán Bahl y Guillermo Michel de Fuerza Entre Ríos”, evaluó.
Sobre esa probable proyección de resultados, explicó que “en el proceso político del 99 al 2001 donde la gente le había dado una confianza a De La Rúa que se fue deteriorando, pero si se miraban las encuestas en mayo y junio de 2001 el gobierno mantenía el apoyo y de pronto se cayó como un piano. En este caso Milei mantuvo cierto nivel de apoyo hasta mediados de este año y en los últimos 60 días se vio que la tolerancia del pueblo llegó a un límite. Esto se ve en la calle, en lo que dice la gente y en la expresión en redes sociales, en julio y agosto hubo una explosión de gente reclamando cosas en contra del gobierno y como que le retiró la confianza”.
En este marco, analizó que “el gobierno mantiene todavía un nivel de adhesión, el antiperonismo es fuerte, Milei sacó ayer 33% en provincia de Buenos Aires sumando los votos de La Libertad Avanza (LLA) con el PRO, el radicalismo y todo lo que era Juntos por el Cambio. En Entre Ríos el proceso es similar, se junta (Rogelio) Frigerio y todo Juntos por Entre Ríos con Milei y va atrás de LLA, va en la boleta de LLA, las cabezas de listas son de LLA, y lo que se vio ayer en provincia de Buenos, sin lugar a dudas, se va a trasladar a la provincia de Entre Ríos porque los efectos de las políticas económicas son los mismos y claramente perjudican a la mayoría de los argentinos y de los entrerrianos”.
Consultado respecto a la disgregación de listas que tiene el peronismo en Entre Ríos, Casaretto señaló que “si bien la de Buenos Aires fue una elección provincial, perdió Milei ampliamente, por paliza; la semana pasada hubo otra elección provincial en Corrientes y perdió Milei por paliza, no llegó al 10%. Evidentemente hay una cuestión de tolerancia de la sociedad que llegó a un límite. Y en el caso de Entre Ríos, el peronismo tiene una sola lista, más allá de que haya disidencias o algunos compañeros se anotaran con listas del Partido Socialista y otras fuerzas, claramente son minoritarias. Ayer en Buenos Aires había una fuerza del gobierno de Milei con el PRO, y va a ser la misma fuerza que habrá en Entre Ríos con (Joaquín) Benegas Lynch, con (Andrés) Laumann, la fuerza de Frigerio, el PRO, el radicalismo que va a tener la fuerza de ser gobierno, pero habrá también una fuerza de oposición que es el peronismo, que es Bahl y Michel, no son expresiones individuales o personales o de pequeños grupos que no tienen ninguna chance de ganar y de ponerle un freno real al gobierno de Milei. Confío que cuando pasen las semanas el voto nuestro se va a consolidar y que estamos en condiciones de ganar”.
En relación con los movimientos del mercado tras este resultado, dijo que “el panorama va a cambiar mucho, porque después de las elecciones de ayer que se conocen los resultados y cayeron los títulos púbicos, cayeron las acciones, sube el riego país, sube el dólar, y esto es lo que se va a ver en las próximas horas. El asunto es cómo se sale de esta situación, por derecha el poder económico dice lo que dijo Milei anoche, que reconoce la derrota y que sabe que hay que cambiar cosas, pero siguió hablando y dijo que no va a cambiar nada, que va a mantener y profundizar el rumbo con mayor velocidad. Y después el ministro de Economía Caputo dijo que esto no cambiaba en nada el plan fiscal, el plan cambiario, el plan monetario, es decir que, en definitiva, no escucharon lo que dijeron las urnas”.
“Milei en las PASO de 2023 sacó el 30%, en octubre el 30% y algo más en segunda vuelta, y ayer en provincia de Buenos Aires sacó el 33%, es decir que mantiene un poder de fuego electoral y político, pero al mismo tiempo queda en claro que la mayoría de la población no avala los recortes a los trabajadores, a los jubilados, a los discapacitados, a las universidades, a las provincias. La mayoría de la población no avala este plan de ajuste y el límite de tolerancia de la sociedad se está agotando, y ayer se expresó y se va a expresar en octubre. Creo que va a enrarecerse el mercado financiero, pero está mucho más enrarecido el mercado productivo, porque ya desaparecieron 15.000 pymes con Milei, ya se destruyeron puestos de trabajo en el sector privado, ya hubo despidos en la administración públicas y las consecuencias del ajuste es que baja la inflación con precios altos, que la gente no puede pagar, y se secó la plaza que, en definitiva, afecta al conjunto”, describió.
Finalmente, sobre la conducción de Axel Kicillof del peronismo nacional, señaló que “esto fue una elección provincial y los cánticos que se escucharon tienen que ver con la conducción del proceso político de la provincia de Buenos Aires, pero indudablemente ya Kicillof es una figura nacional, ya fue gobernador de la provincia de Buenos Aires en dos mandatos y hoy una vez más el pueblo de su provincia le da el voto de confianza, que es el 40% del padrón electoral. Naturalmente, Kicillof es una figura nacional y se posiciona hacia 2027, aunque falta un montón y estas elecciones parlamentarias definen algunos diputados y algunos senadores menos, pero, en definitiva, se están mostrando las principales figuras con una proyección hacia el futuro, y el peronismo con Kicillof y con muchos otros dirigentes más en todas las provincias, somos parte de algo para tratar de mejorar las condiciones de vida de los argentinos”.