
La ciudad de Paraná vivió un fin de semana largo en el cual se desarrolló la Feria del Libro Paraná Lee, que atrajo a miles de visitantes a la Sala Mayo. Con una ocupación hotelera récord del 100%, el evento demostró ser un gran atractivo cultural y turístico de importancia para la región.
La Feria, organizada por la municipalidad con el acompañamiento del gobierno provincial, ofreció una variedad de actividades para todos los gustos. Los más pequeños disfrutaron de talleres de lectura y espectáculos musicales, mientras que los adultos pudieron disfrutar de disertaciones de reconocidos escritores como Luciano Lamberti, Ángel Fernández y Ricardo Romero.
El viceintendente de Paraná, David Cáceres, destacó la importancia del evento: "Brindar este espacio que tan bien le hace a la lectura y haber tenido una propuesta especial para los chicos y que los colegios también hayan podido participar, es muy bueno", señaló. También resaltó que "estamos contentos de ver tantos vecinos y turistas que eligieron a Paraná como destino este fin de semana largo".
La directora de Cultura Emergente e Infancias, Micaela Acosta, celebró la posibilidad de transmitir la pasión por la lectura entre las infancias. "Vienen siendo unas jornadas muy lindas y los padres están acompañando al niño lector. Cuando el padre es lector, el niño también es lector, entonces que se puedan acercar a la carpa y tener un momento más de calma", manifestó.
La autora Fernanda Álvarez presentó su obra Historias de amor exagerado, que busca incentivar la relación con los libros. "Vamos cantando canciones y contando historias de amor a partir de la infancia. Se cuenta acerca de un sentimiento o de una emoción o de algo que les pasa", explicó.
La Feria también contó con la participación de prestigiosos autores, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con el público. El autor Ricardo Romero destacó la creciente popularidad del evento, señalando que "la Feria va creciendo de manera exponencial y el lugar además es inmejorable: al lado del río y con estos días así me parece que es espectacular".
La poeta Alicia Genovese señaló que "es fantástico que la Municipalidad de Paraná organice este evento. No pensaba que era un evento tan grande, es muy completa y las editoriales ofrecen libros que salen en Buenos Aires".
Ángel Fernández, psicoanalista y crítico, disertó ante un auditorio repleto en la Sala Mayo. "Me parecen excelentes las políticas públicas puestas al servicio de la cultura popular, son bienvenidas y en lo personal esto es un regalo de la vida", manifestó.
El escritor Luciano Lamberti brindó un taller de cuento gótico y cerró su participación con una charla abierta. "Es la primera vez que vengo y me encantó, quiero volver. Me encantó la organización, la vi muy distendida y es muy amigable el clima que hay acá", enfatizó.
La gente valoró la propuesta. Carolina, de Sunchales, dijo que la Feria "es bellísima, es hermoso el espacio y hay muchas editoriales independientes. Las presentaciones fueron fabulosas". Analía Giordanino, poeta y narradora de Santa Fe, consideró que "hay mucha charla, hay muchas actividades para poder elegir y estamos los autores y eso está bueno para la gente".
El evento cerró con un recorrido literario titulado "El espacio urbano y su memoria", coordinado por EDUNER, y la actividad "Citas mágicas: las palabras en el globo" con Pablo de Santis.