FICER: un festival de cine provincial con reconocimiento internacional

El Festival de Cine de Entre Ríos (FICER) se prepara con una gran programación de alta calidad. Gracias a la carta de intención firmada con el Festival Internacional de San Sebastián, el FICER podrá ofrecer a su público algunas de las películas más destacadas de la 72° edición del festival europeo.

Entre las películas que se proyectarán en el FICER se encuentran El llanto, dirigida por Pedro Martín Calero, una historia de terror para mayores de dieciséis años; La luz que imaginamos, dirigida por Payal Kapadia, ambientada en Bombay y en un pueblo costero de la India; Dahomey, realizada por Mati Diop, que plantea un debate sobre la devolución de piezas robadas por la Francia colonialista a la República de Benin; y Cuando las nubes esconden la sombra, dirigida por José Luis Torres Leivauna, que plantea una narración de espera y un encuentro en la población más austral del mundo.

Además, el Festival también contará con una sección de Cine Entrerriano en la que se proyectarán películas realizadas por directores de la provincia. Entre ellas se encuentran Sombra Grande, de Maximiliano Schonfeld, inspirada en el libro de poemas homónimo de Julián Bejarano, y El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, de reciente estreno nacional. Es importante destacar que ambos directores, Schonfeld y Murga, son entrerrianos que también estuvieron presentes en el Festival Internacional de San Sebastián en septiembre pasado.

La programación completa se conocerá a partir del miércoles 4 de diciembre.

El FICER tendrá epicentro en Paraná y contará con más de veinte subsedes en la provincia. Este es un evento organizado por el gobierno de Entre Ríos a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual, que tiene como objetivo promover y difundir la cultura cinematográfica en la provincia.

Las entradas son libres y gratuitas, y se pueden obtener en el hall central del Centro Provincial de Convenciones hasta una hora antes de cada función. 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Abaldo

Matías Abaldo fue licenciado de la pretemporada por el club Gimnasia y Esgrima La Plata.

San José

El Club Social y Deportivo San José presentó el equipo para la Liga Argentina Femenina de Vóleibol 2025.

Comizzo

Ángel David Comizzo, candidato a reemplazar a Jorge Fossati en la selección peruana de fútbol.

Cónclave

Paraná, con chances de ser epicentro del sóftbol en los Juegos Odesur 2026.

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Interés general