
Hoy continúan las actividades de la reinauguración del Centro Cultural Juan L. Ortíz.
El Centro Cultural Juan L. Ortiz volvió a abrir sus puertas en Paraná y lo hizo con un festival popular que reunió música, teatro, lecturas y propuestas artísticas para toda la comunidad. La intendenta Rosario Romero encabezó la reinauguración oficial y destacó que el espacio “va a ser el motor de todo un distrito cultural de la ciudad”.
La obra integral se concretó con fondos municipales. “Esto tiene una historia que va de la mano de su iniciador, Humberto Cayetano Varisco, que pidió a Nación la transferencia de este inmueble y lo rescató como sala cultural. Luego, el intendente Adán Bahl inició una obra de remodelación con fondos provinciales que no se pudieron completar. Cuando asumimos, decidimos continuarla con recursos propios, 100% paranaenses. Hoy podemos lucir este centro cultural gracias al esfuerzo de todos los vecinos que contribuyen con sus tasas”, expresó Romero.
En declaraciones a ANÁLISIS, la jefa comunal también subrayó que la reapertura “pone en valor todo este sector de la ciudad” y adelantó que "se proyecta un distrito cultural que abarcará calle Racedo hasta avenida Ejército, donde se construye la futura plaza Jorge Luis Borges, y que se extenderá por Ituzaingó, integrando espacios como Casa Boulevard y emprendimientos culturales privados".
Un escenario renovado y con identidad entrerriana
Durante la jornada, artistas y referentes de la cultura local celebraron la recuperación del espacio. El pianista y compositor Carlos “Negro” Aguirre fue declarado personalidad destacada de Paraná y compartió un repertorio que emocionó al público.

Tras recibir el reconocimiento, el músico, nacido en Seguí, expresó: "Agradezco porque esta es una ciudad que me recibió con los brazos abiertos, que generó en mí un amor a este lugar".

Carlos Aguirre Sexteto es un grupo integrado además por Luis Medina, Mauricio Laferrara, Florencia Schroeder, Mauricio Guastavino y Mauro Leyes
A continuacón, se presentó el músico Chango Pirola con Juaneleanas, un espectáculo inspirado en la poesía de Juan L. Ortiz. “Militar la entrerrianía desde la poesía de Juanele es muy significativo. Generar espacios de encuentro es una resistencia, sobre todo desde las políticas oficiales y desde la Municipalidad”, señaló.
Por su parte, el director teatral Carlos Vicentín llegó al Centro Cultural con la obra "Estación Curupí", que se presentó este viernes. En la oportunidad, Vicentín indicó: “El Juan L. Ortiz, un coloso de la cultura paranaense, ha quedado muy lindo. Espero lo podamos cuidar y hacer crecer entre los artistas”.
Por su parte, la actriz Verónica Spahn remarcó que “recuperar un espacio así es muy importante para toda la comunidad artística”. Mientras que Clarisa Benetti subrayó la relevancia histórica del edificio: “Es una verdadera felicidad, sobre todo por la memoria de los pueblos que tenían estaciones de ferrocarril”.
El Coro Varietales, dirigido por Jesús Galliussi, cerró el festival del viernes. “Es muy importante que haya un espacio nuevo en la ciudad, con todas las posibilidades que nos brinda. Estamos felices de poder participar”, destacó el músico.
Agenda para este sábado
La programación continúa hoy con múltiples actividades:
16:00: Ballet folklórico Angirú (anfiteatro).
17:00: Espectáculo infantil Montoto y Magoya. Te juego un cuento.
18:00: Acto central con lecturas de escritores locales, descubrimiento de placas, reconocimiento a familiares, plantación de un sauce y entrega de plantines.
19:00: Coro Taller de Murga estilo uruguayo, Coro de la Ciudad y Taller de Canto Comunitario.
20:00: Espectáculo musical con Los Riedel, Ballet Quimera, Noe Telagorri y Yunta Mambo.
Además, durante toda la jornada habrá instalación poética, proyecciones en Sala Ferrocarril, feria, foodtrucks, intervenciones artísticas y DJ Rochi en los exteriores.