“Fue complicado desvincularme de Zaragoza por eso no volví a River”, contó Ayala

El paso del entrerriano Roberto Ayala por River fue breve, apenas un año y medio desde su llegada proveniente de Ferro hasta su transferencia a Napoli de Italia. Y más allá de haber salido antes del inicio de la histórico ciclo de Ramón Díaz, los hinchas guardan un gran recuerdo de su etapa, que no pudo tener una segunda parte aunque era su gran deseo.

El oriundo de Paraná brindó una entrevista donde contextualizó el momento donde estuvo muy cerca de pegar la vuelta al club de Núñez: “Fue en diciembre del 2009, estaba Leo Astrada y fue el técnico de Zaragoza el que me dijo que no me iba a tener en cuenta y me tenía que buscar club. En ese momento River estaba buscando un central, Astrada me llamó y estuvo charlando conmigo, me dijo que era la primera opción, me preguntó si tenía ganas y obviamente le dije que sí”.

Pero en ese momento apareció la traba que lo impidió, según lo que narró el ex zaguero del representativo nacional: “Era complicado desvincularme de Zaragoza, todos los papeles, tampoco lo quería mantener esperando porque él me dijo que tenía una semana y si no se le caían la segunda o tercera opción”, contó el ex defensor, y agregó: “Tuve problemas y tardé como dos o tres semanas más, por eso no volví”.

Posteriormente, el entrerriano expresó: “Estaba todo charlado, no había problemas de números ni contrato porque mi idea era volver, estaba encantado porque a River lo disfruté muy poco, estuve un año y poquito, si bien me tocó ganar en el club (fue campeón del Torneo Apertura 1994), pero me perdí la mejor parte, me fui en el 95 que agarró Ramón Díaz, los tres campeonatos seguidos, la Libertadores, yo hice mi carrera en el exterior, pero no volví por eso”.

Cabe recordar que el Ratón volvió a Argentina pero para jugar en Racing, donde finalmente se retiró a fines del 2010.

Su visión de Marcelo Gallardo

Ayala también se refirió al presente del Millonario, y puntualmente a su entrenador, Marcelo Gallardo, de quien destacó su espíritu competitivo: “Lo padecí de compañero y en contra jugando al truco, y lo trasladó al fútbol, que también es un juego”, recordó Ayala.

Y agregó: “Si hay que resaltar algo de Marcelo es que después de ganar es muy difícil volver a ganar; el futbolista tiende a relajarse, porque hace un esfuerzo muy grande para llegar a ganar, que no es fácil. Estar detrás de algo y cada partido es como si fuera el último y tener todos los detalles cuidados al máximo”.

Y cerró: “Marcelo ha sabido encontrar la motivación, más allá de su capacidad de poder leer lo que está pasando y de haberse rodeado de un cuerpo técnico en el que creo que uno potencia al otro, pero ha hecho ganar a un equipo después de ganar. Sabe aprovechar los momentos de cada futbolista y trabaja lo mental, que es fundamental. Y gana con una idea y el futbolista la hace suya; de esa manera es mucho más fácil porque va a tener dentro del campo muchas voces que le ayuden a resolver mejor”.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Paracao

Paracao le ganó a Talleres y subió en las posiciones de la Asociación Paranaense de Básquet.

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.

Por Hugo Héctor Pais (*)