“Yo apunto a ir a la Copa América”, señaló el entrerriano Lisandro Martínez

“Yo apunto a ir a la Copa América”, señaló el entrerriano Lisandro Martínez

El futbolista gualeyo habló de su primera temporada en Ajax y sus ganas de integrar la selección argentina.

El gualeyo Lisandro Martínez, hoy jugador del Ajax en los Países Bajos, manifestó que tiene como objetivo meterse en las próximas convocatorias de la selección argentina mayor y la sub 23 que jugará en Tokio 2021. “Yo apunto a ir a la Copa América, estar en los partidos de eliminatorias y estar en los Juegos Olímpicos también. No tuve contacto con el cuerpo técnico, pero nos remarcaron cuando estuve que hay que ponerse la camiseta y no sacársela más, sin dudas, hay que aprovechar las oportunidades”, señaló.

El futbolista con pasado en Defensa y Justicia recordó su primer partido con la mayor Albiceleste: “Cuando me llamaron para el partido con Venezuela fue una felicidad inmensa, estaba muy emocionado. Nos presentamos, estuvimos con el mejor jugador del mundo, con grandes figuras. Pese a la derrota lo bueno fue haber estado ahí. Creo que no hice un mal partido, nada más jugué un tiempo. Fue una enseñanza, una experiencia, para estar más fortalecido para el futuro, hay que trabajar más, como estoy ahora. He jugado muchos partidos a gran nivel en el Ajax, que es lo que requiere la selección. Lo tomo más que nada como una experiencia”.

Por otra parte, el entrerriano habló de su nuevo rol como mediocampista: “Yo había jugado muy poco de volante. Una o dos veces como profesional. En un entrenamiento me dijo que vaya al medio y así fue. Yo recibí bien la noticia, estoy predispuesto a ayudar al equipo siempre. Soy un jugador que observa muchos las posiciones y la conocía esa, miro mucho fútbol, uno se da cuenta de muchas cosas. A eso le sumas lo que te pide el técnico, mirando vídeos y aprendiendo, hay que estar informado siempre. Soy un jugador que si la situación lo pide puedo jugar de central o de volante. Son dos posiciones que me gustan, no tengo problema”.


Martìnez y su estreno con la mayor, el 22 de marzo de 2019, fue derrota 3 a 1 con Venezuela en Madrid.

En diálogo con As, Martínez se refirió a su llegada al Ajax y al nuevo DT: “Al principio fue difícil, tenía al traductor y a través de ahí hablábamos. Después le empecé a meter al inglés y ya estoy mejor, me puedo comunicar bien. Erik ten Hag en los primeros meses hacía mucho hincapié en la presión, en los controles de balón, controlas mal y fuiste. Si el pase se levanta un poquito o lo das con efecto, se calienta mucho pero poco a poco fue todo bien”.

Por último, el jugador con pasado en Libertad y Urquiza de Gualeguay, fue consultado por el campeonato que no pudo culminar por el coronavirus, cuando su equipo era líder a poco del final: “Nosotros estábamos primeros, cuando estábamos con la situación al principio, estaba todo muy difícil. Si yo hubiera decidido en ese momento, hubiera decidido igual. Creo que estuvo bien la decisión que tomaron".

 

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.