“Más que esperado, este regreso es deseado”, indicó el entrerriano Villalba desde Rafaela

“Más que esperado, este regreso es deseado”, indicó el entrerriano Villalba desde Rafaela

La dupla Romero-Villalba en plena acción en el Club Ciclista Rafaela (Foto: Contra el borde/Ciclismo a fondo).

Por primera vez desde la pandemia de coronavirus (Covid-19), la selección argentina de ciclismo adaptado pudo reunirse para hacer una concentración. El escenario elegido es el Club Ciclista Rafaela, donde el representativo nacional compartirá hasta este sábado sus ensayos con la selección nacional juvenil que conduce el campeón olímpico –junto a Juan Curuchet– en la prueba Madison de Beijing 2008, Walter Pérez.  Entre los integrantes del equipo de paraciclismo hay un entrerriano: Raúl César Villalba, quien aseguró en diálogo con ANÁLISIS DIGITAL que “más que esperado, este regreso es deseado” para él y sus compañeros.

“La verdad que volver a los entrenamientos fue algo muy lindo, algo esperado pese a este tiempo de pandemia. Reencontrarnos con los compañeros y mi amigo Kelo Romero, a pesar de que algunas veces fui a Buenos Aires y estuve con él para entrenar, fue muy gratificante”, reconoció el ciclista nacido en Caseros, pero radicado en Concepción del Uruguay. “Estamos contentos por volver a unir el grupo y poder trabajar en equipo, además teniendo el acompañamiento del técnico Martín Ferrari y trabajar con los chicos de las selecciones juveniles al mando del campeón olímpico y actual entrenador Walter Pérez, es algo muy lindo”, reconoció.

Ciclismo adaptado: con presencia entrerriana, la selección argentina concentra en Rafaela

Raúl Villalba es guiado por Ezequiel Romero en el tàndem. Juntos lograron una medalla panamericana.

“Más que esperado este regreso es deseado, porque uno desea encontrarse con su gente, poder compartir y entrenar en equipo. Que se haya concretado y podamos estar en esta concentración es algo muy positivo”, consideró el partícipe de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y medallista de los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 (dos bronces) y Lima 2019 (plata en ruta y bronce en pista) en el tándem, guiado por el bonaerense Ezequiel Kelo Romero.

Villalba, que además es un activo impulsor de propuestas del deporte adaptado en La Histórica, contó que “lo que se busca en cuanto a la preparación es siempre tratar de superarse a uno mismo y que el equipo vaya mejorando sus tiempos. Y aclaró que no solo se trabaja en pos de evolucionar los resultados propios sino de los demás tándems y los protagonistas del resto de las especialidades. “Algunos pudieron estar y otros por razones personales no han podido. Pero lo importante es mejorar, crecer como equipo y mejorar cada uno en sus marcas”, acotó.

 

 

El positivo paso de volver a concentrar y entrenar en equipo, por ahora, tiene en el horizonte un cronograma tentativo de competencias internacionales. Sin embargo, por el contexto de pandemia, no hay ninguna que esté confirmada al cien por ciento. “Si bien están en agenda las Copas del Mundo y los Mundiales, hay que esperar por el tema de la pandemia. En marzo había un Mundial de Pista en Brasil, pero se suspendió por cuestiones lógicas. Uno siempre trabaja para seguir creciendo y esperando que se concreten los viajes, pero hoy en día hay que ver que sucede a corto plazo”, admitió.

El uruguayense por adopción, que compite en la categoría B y es disminuido visual, buscará este año la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio, aunque todo dependerá de sus rendimientos y la decisión final del Pampa Ferrari, el entrenador. “La clasificación será una decisión del técnico en base a las plazas que Argentina pueda tener para el ciclismo adaptado. Cada uno trabaja y deja lo mejor, pero el que decide después es el técnico”, concluyó.  

 

NUESTRO NEWSLETTER

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación. Foto de archivo.

El sacerdote Justo José Ilarraz fue condenado a 25 años de prisión por abuso de menores.

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.