
Por eliminatorias, Argentina venció a Ecuador por 1-0 en el último enfrentamiento.
Este sábado, desde las 22, la selección argentina se medirá con la ecuatoriana. Será por los cuartos de final de la Copa América Brasil 2021. El partido contará con el arbitraje de Wilton Sampaio, en el Estadio Olímpico de Goiania. Más temprano se enfrentarán Uruguay y Colombia.
La selección argentina de fútbol se jugará este sábado su futuro dentro de la Copa América. Será ante la selección de Ecuador, combinado conducido por Gustavo Alfaro que aún no ha ganado en lo que va del torneo.
Argentina llega a esta instancia invicta, habiendo ganado sus últimos tres partidos ante Uruguay, Paraguay y Bolivia (el último de ellos por goleada 4-1) y con el ánimo en alza. Sin embargo, la imposibilidad de encontrar una regularidad en el equipo inicial deja ciertas dudas respecto a la estabilidad del equipo.
Esto último es lo que le presenta a Lionel Scaloni algunos interrogantes para el armado del equipo. En defensa aparecen dos dudas: la primera es Cristian Romero, que se está recuperando de una distensión en la rodilla -sería reemplazado por Germán Pezzella-, y la otra es en el lateral izquierdo, donde las opciones para Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña son las mismas.
En el mediocampo quien parece estar asegurado es Rodrigo De Paul, en tanto que Leandro Paredes, Giovani Lo Celso y Guido Rodríguez se pelean por las dos plazas restantes. Los dos primeros son titulares en el ideal del entrenador, pero Rodríguez se ha ganado estar en la discusión a fuerza de buenos rendimientos.
La delantera, en tanto, parece estar más clara: Lautaro Martínez y Nicolás González volverían a la titularidad para acompañar al indiscutible Lionel Messi, que hasta aquí ha jugado todos los minutos del torneo. Sin embargo, Alejandro Gómez también sumó minutos dentro de lo que podría ser el equipo titular en lugar de González, por lo que la confirmación será antes del juego.
Con todo esto, Argentina formaría con: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Pezzella, Nicolás Otamendi, Tagliafico; De Paul, Paredes, Lo Celso; Messi, Martínez y González.
En frente habrá un seleccionado duro, que en su último encuentro en la fase de grupos le arrebató un punto a Brasil (hasta ahora, el único que pudo hacerlo en el torneo). El once de Gustavo Alfaro apuntará a presentar problemas en la creación de juego de la Argentina, al mismo tiempo que intentará recuperar y salir de contragolpe con decisión.
El ex director técnico de Boca y Patronato, entre otros, tiene algunas dudas respecto a su equipo. En el mediocampo se encuentran las incógnitas, ya que no se ha pronunciado respecto a quién ocupará el andarivel derecho, si Alan Franco o Gonzalo Plata y quién estará acompañando a Jhegson Méndez en el centro, si Moisés Caicedo o el experimentado Christian Noboa.
Pese a esas dudas, el once ecuatoriano iría con: Hernán Galíndez; Ángel Preciado, Robert Arboleda, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Alan Franco, Jhegson Méndez, Moisés Caicedo, Diego Palacios; Enner Valencia y Ayrton Preciado.
El árbitro del partido que comenzará a las 22 será Wilton Sampaio. El juego tendrá lugar en el Estadio Olímpico de Goiania, lugar en el que Perú consiguió la clasificación por sobre Paraguay en los penales (fue 4-3), luego de empatar 3-3.
Uruguay y Colombia, el aperitivo
Desde las 19 habrá otro encuentro de relevancia por los cuartos de final. El partido medirá a Colombia y Uruguay, tercero y segundo respectivamente de los Grupos B y A.
El seleccionado colombiano llega descansado, ya que quedó libre en la última fecha; mientras que Uruguay debió transpirar y mucho para vencer a Paraguay y quedarse con el segundo puesto de la clasificación.
El partido se jugará en el estadio Mané Garrincha de Brasilia y el árbitro será el español Jesús Gil Manzano, parte del intercambio propuesto por UEFA y Conmebol para los torneos de selecciones que se están jugando actualmente.
-Probables formaciones:
Uruguay: Fernando Muslera; Nahitan Nández, José Giménez, Diego Godín Sebastián Coates, Matías Viña; Federico Valverde, Matías Vecino, Nicolás De La Cruz; Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez y Edinson Cavani.
DT: Oscar Tabárez.
Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Davinson Sánchez, William Tesillo; Yimmi Chará, Wilmar Barrios, Mateus Uribe, Luis Díaz; Luis Muriel y Duván Zapata.
DT: Reinaldo Rueda.
Fuente: TyC Sports.