Voleibol: el Parque Berduc se pone a punto para el primer Tour de la Liga Argentina

Gimnasio

El Parque Berduc ya está listo para lo que será el primer Tour de la Liga Argentina de Voleibol.

Luego de las tareas de limpieza y prueba de iluminación, el gimnasio del Parque Berduc va cambiando su fisonomía para mostrar su mejor faceta en el primer Tour de la Liga de Vóleibol Argentina (LVA), que se consumará en Paraná entre este jueves 6 y el jueves 13 del corriente. La máxima competencia nacional masculina vuelve a este escenario tras una década, en cuyo ínterin receptó a la categoría de ascenso y a la principal de la rama femenina.

Esta vez, la disputa se alojará en este sitio durante ocho días, en los cuales se disputarán las seis primeras fechas de la fase regular, con 11 equipos en puja y el Club Atlético Paracao (CAP) oficiando de anfitrión.

Las mejoras

A pocos días del inicio de la instancia deportiva, el Parque Berduc ya tiene instalado el piso deportivo apto para la alta competencia y el sistema de iluminación artificial fue potenciado. A su vez, se reforzaron los cerramientos en las ventanas, de modo de impedir la proliferación de aves dentro del espacio.

Las tareas, desarrolladas por personal del Consejo General de Educación (CGE) –bajo cuya órbita se encuentra el Parque Berduc– y por colaboradores del vóleibol del CAP, aún no cesaron, pues quedan detalles por concretar.

Está previsto que en las próximas horas se disponga una tribuna desmontable en una de las cabeceras y que todo el perímetro de juego quede cerrado con cartelería de tecnología LED.

El último detalle antes de la orden de jugar será la instalación del sistema de video-check, que permite revisar jugadas de difícil resolución a través de unas 20 cámaras de alta velocidad.

Por otra parte, con las primeras tareas concluidas, el plantel de Paracao trasladó sus entrenamientos en cancha este mismo lunes al Berduc, de modo de adaptarse a la superficie de juego y, especialmente, al sistema lumínico.

Vale recordar que el debut Auriazul en la fase regular de la LAV-RUS será este jueves, a las 22, ante River Plate, uno de los históricos del vóleibol nacional que retorna a la máxima división.

Prensa Voley Paracao

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)